Sunday, December 11, 2016

5 promesas de Año Nuevo para una mejor salud mental

Empezar un año nuevo con paz interior, no tiene precio, pero puede parecer difícil de lograr. Lo más importante, es tener la determinación de dejar atrás los hábitos nocivos y que nos roban la luz.

¿Y sabes quién es la persona que tiene en sus manos la potestad de ejecutar esos cambios? ¡Tú misma! 

La felicidad es una decisión cotidiana, que no tiene que ver con lo que nos pase, sino cómo reaccionamos ante ello y cómo confrontamos las situaciones del día a día.

Una vez asumida la responsabilidad, te invitamos a que tomes en cuenta estos consejos y te decidas a tener un 2016 lleno de esperanza, mejor actitud y en el que abones el camino para lograr la tan ansiada paz interior: 

1) Olvida las promesas incumplidas: Aunque este tema cause pesar, recuerda que todos en la vida cometemos errores. La gente que te falló no puede predisponerte a la infelicidad. Y si fuiste tú quien faltó a una promesa, revisa cómo puedes disminuir el daño causado y comprométete contigo misma a ser una persona de palabra. 

2) Despídete de la gente negativa: La gente que no te aporta bienestar a tu vida; que solo critica y juzga lo que haces; que no tiene nunca una palabra de aliento o reconocimiento a tus logros, que te disminuye o mantiene en tensión emocional; o también, aquella que  te aupa para que sigas sumergida en vicios, conductas autodestructivas o que no tiene el valor de confrontarte para ser mejor, no la necesitas en tu vida. Sé elegante e impecable con las palabras, pero aléjalas de tu radar: Solo el que sume tiene razón para estar en tu vida. 

3) Vive más la vida real que la virtual: El iphone, el ipad, el teléfono inteligente, la computadora, el juego de mano. ¡Ya basta! Es hora de vivir la vida real que haces lucir tan maravillosa en las fotos que subes al Instagram. Vive intensamente, pero disfruta de todas las ventajas tecnológicas en su justa medida. Planifica que al menos un día a la semana, harás un apagón tecnológico y te desconectarás del mundo virtual para salir a la naturaleza, caminar, nadar en una playa, mirar un atardecer y reconciliarte con todas esas maravillas gratuitas que el mundo ofrece.

4) Aprende a quererte y aceptarte: Lo que ves en el espejo no te puede obsesionar: diseña un plan de pérdida o ganancia de peso supervisado por un especialista; o sencillamente, comienza a ejercitarte al aire libre, pero en procura de una mejor salud. Pero por favor, es hora de dejar de compararte con las topmodels o las Kardashian: La belleza es singular y particular. No tienes que lucir los labios, los ojos, el cabello, ni el cuerpo exactamente igual al de las estrellas de Hollywood. La belleza es actitud, confianza en sí misma y nuestros cambios corporales solo debemos por decisión propia, voluntaria, para sentirnos mejor y para tener una mejor salud. 

5) Cuenta tus bendiciones: Una buena idea es diseñar un tarrito de vidrio o madera, en el que vayas almacenando papelitos o stickers con las cosas positivas o aprendizajes que vives a diario.  Al final del año, tendrás al menos 365 momentos y razones para bendecir la vida. Y esa tarea puede ser terapeútica cotidianamente para sentirte mejor.

Artículo original de universocanario.com amparado con Lic. Creative Commons reconocimiento 3.0.

Saturday, December 3, 2016

Consejos para adaptarse al cambio de horario

A pesar de que sólo es una hora, esta modificación puede alterar también el "reloj biológico" y las actividades cotidianas.

Modificar los relojes para ajustarse al horario de invierno, nos "regala" una hora extra de sueño, pero también puede ocasionar molestas alteraciones a nuestro "reloj biológico".

Tal vez en el día puedas sentirte fresco y descansado, pero al tratar de dormir en la noche, tu cuerpo puede resistirse a descansar una hora antes de lo normal, causando potencialmente cansancio, irritabilidad o dolores de cabeza al día siguiente.

Por ello, te traemos algunos consejos compartidos por Entravisión para que esta transición al horario de invierno sea lo más llevadera posible:

1. Comer bien: al haber atrasado tu reloj una hora, es probable que al despertar tengas más hambre. La recomendación es no desayunar muy pesado, además de hacerlo (también las demás comidas) alrededor de media hora después de lo acostumbrado para que el cuerpo se regularice. Asimismo, cenar muy pesado podría hacer que quieras dormir más tarde, alterando el ciclo de sueño.

2. Hacer ejercicio: realizando media hora de ejercicio de baja intensidad dos o tres horas antes de irte a dormir ayudará a ajustarse al cambio. Además, debido a que hiciste actividad física, tu descanso será mejor y te despertarás con más energía.

3. Tomar el sol: el ritmo interno del cuerpo se rige por factores como la cantidad de luz a la que estamos expuestos y las temperaturas, por lo que se recomienda exponerse una hora a la luz del sol para ajustar el ritmo circadiano.

4. Suelta el teléfono: los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos nos exponen a luz no natural que hace pensar al cuerpo que todavía no es hora de dormir. Algunos equipos cuentan con la opción de modo nocturno, el cual no desestabiliza el ciclo del sueño. Asimismo, estar interactuando a través de redes sociales activa el cerebro, impidiendo que se relaje y se prepare para dormir.

5. Ser constante: establecer horarios para ir a dormir y para despertar garantiza un buen descanso y facilita levantarse por la mañana.

Fuente: miamidiario.com.

¿Qué comen en la Estación Espacial Internacional?

Desde que el astronauta John Glenn, en 1962, a bordo de la nave espacial Friendship 7 consumió un puré de manzana en el cosmos a través de su traje espacial, las agencias espaciales se han esforzado por mejorar el menú de los terrícolas que pasan una temporada fuera 'de casa'.Las investigaciones realizadas por el laboratorio Space Food Systems, del Centro Espacial Lyndon B. Johnson, han permitido mejorar el sabor, la diversidad y el formato de la comida espacial, así como las condiciones para guardar y mantener frescos los alimentos en condiciones de ingravidez.

Hoy en día, los astronautas tienen a su disposición un menú con más de 200 productos aprobados para su consumo en el espacio, informa Naked Science.


Un desayuno normal en el espacio incluye huevos revueltos, hojuelas de maíz —cereales— y manzanas. Para el almuerzo, carne de res con hongos —setas—, arroz con carne, tomates, alcachofas, pan y, de postre, un 'brownie'. La cena consiste de estofado de cangrejo, fajitas con carne de res, tortillas y batata —boniato—. Además, los astronautas pueden disfrutar de 'golosinas', como queso y galletas, y bebidas como agua y café.

Además, cada astronauta de la Estación Espacial Internacional (EEI) puede añadir elementos a su menú, lo que les permite hacer su estadía en el espacio más placentera. Igualmente, en ciertas fiestas, los astronautas pueden pedir platos especiales. En 2015, por ejemplo, el norteamericano Scott Kelly disfrutó de una cena que incluía pavo, papas al horno y mazorca para celebrar el Día de Acción de Gracias.

​Los astronautas también pueden disfrutar de frutas frescas que arriban con la llegada de diversas naves a la EEI, pero estas deben ser consumidas bastante rápido, ya que se pudren con rapidez.

En cualquier caso, las agencias espaciales hacen todo lo posible para que los astronautas que visitan la Estación Espacial Internacional se sientan como en casa.


Fuente: sputniknews.com.

Hasta 2019 cerrarán visitas al Obelisco de Washington

El ascensor del icónico monumento de la capital estadounidense será restaurado, gracias a una donación millonaria de David M. Rubenstein.

Situado en la Alameda Nacional, el monumento de Washington es uno de los lugares más visitados por los turistas en la capital estadounidense
El Monumento de Washington, cerrado a causa de innumerables problemas en su ascensor desde que reabrió al público en 2014, no reabrirá sus puertas hasta 2019, anunció el Servicio Nacional de Parques (NPS).

El empresario David M. Rubenstein ha prometido donar los fondos para modernizar el ascensor del obelisco, informó el NPS en un comunicado.

El proyecto de reparación estimado en unos 2 a 3 millones de dólares es necesario para solucionar los continuos problemas mecánicos, eléctricos y de computación del ascensor, que han dejado atrapados a visitantes y han forzado a numerosos cierres del monumento.

Se espera que la renovación incluya un nuevo sistema computarizado así como un sistema de diagnóstico a distancia, que permitirá determinar más rápidamente las causas del problema.

El ascensor actual será renovado por completo.

El obelisco es uno de los lugares más visitados por los turistas que vienen a Washington D.C. Cuando está abierto al público los visitantes hacen fila desde tempranas horas de la mañana para conseguir el limitado número de boletos que les permiten subir al tope del monumento desde donde se puede apreciar una de las mejores vistas de la capital estadounidense.

Los problemas del ascensor comenzaron poco después de que el monumento reabriera en 2014, luego de tres años de reparaciones después del terremoto de 2011, durante los cuales estuvo cerrado.

El sismo causó grietas en las paredes y partió la piedra del obelisco. Durante esas reparaciones, el ascensor no fue renovado.

Además de modernizar el ascensor el Servicio Nacional de Parques ha solicitado fondos para construir un lugar permanente en los terrenos del monumento, donde se instalaría un pequeño teatro con información sobre la estructura.

La legisladora de Washington Eleanor Holmes Norton elogió la donación de Rubenstein, diciendo que: "El Monumento de Washington es un símbolo de orgullo nacional para los estadounidenses y es vital para la economía turística local del Distrito".

Fuente< voanoticias.com.

Saturday, November 12, 2016

Emociones positivas contribuyen a vivir más tiempo

Viva más con dosis pequeñas de felicidad.

Basados en una muestra amplia de la población española, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han analizado el bienestar y su relación con la mortalidad. Los resultados sugieren que experimentar emociones positivas contribuye a vivir más.

Una forma clásica de evaluar la felicidad es preguntar a las personas qué tan satisfechas están con su vida o cómo de felices se sienten con su vida en general. No obstante, esta técnica no está libre de sesgos, ya que, por ejemplo, tendemos a recordar mejor aquello que coincide con nuestro estado de ánimo actual.

Un grupo de investigadores del departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se propuso evaluar otros aspectos de la felicidad, cuantificando la cantidad de tiempo que las personas pasan sintiéndose bien y mal a lo largo del día.

De este modo logramos identificar que ambas medidas de bienestar están asociadas con la reducción de la mortalidad. Sin embargo, el trabajo nos permite argumentar que las emociones positivas que experimentamos a lo largo del día están más relacionadas con una mayor longevidad que la satisfacción general con nuestras vidas”, asegura Natalia Martín, autora principal del trabajo.

La relación entre sentir emociones positivas y reducir la probabilidad de morirse es aún más fuerte en personas que no padecen depresión

Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Psychology, están basados en 4.753 entrevistas realizadas a personas de todas las comunidades autónomas de España. Estas, además de contestar a una pregunta general de satisfacción con la vida, completaron un cuestionario en el que debieron reconstruir las actividades realizadas a lo largo del día anterior y describir las emociones experimentadas durante su realización. Al cabo de tres años, los investigadores identificaron cuáles de estas personas habían fallecido.

Tendencia más marcada en personas sin depresión

Los investigadores también observaron que la relación entre sentir emociones positivas y reducir la probabilidad de morirse es aún más fuerte en personas que no padecen depresión.

Estudios previos ya habían indicado que la presencia de depresión se relaciona con bajos niveles de emociones positivas y con una mayor mortalidad. Lo que sugiere nuestro trabajo es que, aunque las personas deprimidas experimenten emociones positivas en su día a día, esto no está asociado con la reducción de su probabilidad de morir, como sí ocurre en el resto de la población”, asegura Natalia Martín.

Entre otras conclusiones, que pueden ser leídas en ncbi.nlm.nih.gov, los autores aseveran que "Estimular a las personas a dedicarse a algún tipo de ejercicio y participar en actividades recreacionales y sociales puede incrementar sus experiencias de felicidad, contribuyendo a vivar más tiempo y más saludablemente. Estos descubrimientos también soportan el valor de analizar las experiencias de bienestar, y la importancia de evaluar las intervenciones que promueven emociones positivas en la pobalción en general.

Referencia bibliográfica:
Martín-María N, Caballero FF, Olaya B, Rodríguez-Artalejo F, Haro JM, Miret M and Ayuso-Mateos JL (2016) Positive Affect Is Inversely Associated with Mortality in Individuals without Depression. Front. Psychol. doi: 10.3389/fpsyg.2016.01040

Fuente: UAM y agenciasinc.es.
Imagen de cabecera: nunezimage.com.

Sunday, November 6, 2016

Houston Cinema Arts Festival desde el 10 de noviembre


Houston Cinema Arts Festival 2016
Continuando la exploración del cine inmersivo, HCAF 2016 ofrecerá exhibiciones especiales de realidad virtual en la galería Brandon Gallery (foto izq.) que comenzarán el viernes 11 de noviembre. La galería de realidad virtual incluirá una experiencia con el dispositivo Oculus Rift VR y una instalación en video del artista holandés Maarten Isaak de Heer, un complemento a la película del festival Notes on Blindness, que lleva al espectador dentro de la experiencia de ser ciego, y otras obras de cine innovador creado para los dispositivos de realidad virtual. 
Cinema Arts Festival 2016 rendirá homenaje al legendario cineasta Frederick Elmes y al director de L.A. Rebelión, Billy Woodberry. Además, ofrecerá varios programas especiales de cine de inmersión y realidad virtual en distintos sitios de arte por toda la ciudad, y presentará trabajos de varias mujeres directoras independientes, incluyendo a Amber Tamblyn, Beth B, Akosua Adoma Owusu, Celia Rowlson-Pasillo y Katherine Dieckmann. 




Houston Cinema Arts Festival 2016
Houston Cinema Arts Society, HCAS (La Sociedad de Artes del Cine de Houston) está finalizando detalles de su gran evento anual, la octava edición de Houston Cinema Arts Festival (Festival de las Artes Cinematográficas) que se realizará este año del 10 al 17 de noviembre. 

Houston Cinema Arts Festival (HCAF) está dedicado a las películas de y sobre artistas en las artes visuales, interpretativas y literarias. El festival es un vibrante evento de artes multimedia que sale de las salas de cine con presentaciones de música y actuaciones en vivo, proyecciones al aire libre, varios talleres y foros. Este año, el HCAF continuará celebrando el cine y su relación con las artes, un énfasis único entre los festivales de cine estadounidenses.

Los asistentes a esta gran fiesta de cine podrán ver varias películas aclamadas por los críticos, antes que éstas se estrenen en las salas de cine, incluyendo La La Land y Jackie (dos fotos izq.), y deleitarse con talentos tan diversos como el director brasileño Eryk Rocha, la actriz Judith Ivey, la artista de instalaciones de medios Amie Siegel y las actuaciones en vivo de Slanty Eyed Mama y Dale Watson.

Honky Tonk Heaven: Legend of the Broken Spoke (foto de apertura) de Sam Wainwright Douglas, cineasta de Houston, y Brenda Mitchell abrirán el festival de este año el jueves 10 de noviembre en el Museo de Bellas Artes de Houston, acompañados por el popular artista country de Texas, Dale Watson. Esta gran noche de inauguración del HCAF16 dará inicio a más de 50 programas de medios únicos a lo largo de ocho días, repartidos por algunos de los lugares más célebres  de Houston.

Entre los aspectos más destacados durante el HCAF 2016 está el regreso de CineSpace, un concurso de cortometrajes presentado en asociación con la NASA, que se celebró por primera vez en el HCAF 2015. Richard Linklater, el director nominado al premio de la Academia, regresa como juez del concurso de este año, para otorgar premios a los tres participantes, de un total de 459 de todo el mundo, más del doble del número de participantes del año pasado. La ceremonia CineSpace se llevará a cabo el domingo 13 de noviembre en el Museo de las Ciencias Naturales de Houston.

HCAF4lowEsa misma noche, en el planetario del Museo de las Ciencias Naturales de Houston, el HCAF realizará su primera presentación de cortometrajes de inmersión. Estas películas han sido diseñadas específicamente para una visualización inmersiva en este formato emergente de presentación. Se incluirán selecciones del cineasta danés Maarten Isaak de Heer, obras del artista de animación y 3D, Ben Ridgway, así como la trilogía de danza Submersive de Inglaterra, todo presentado con el lema Fulldome Dance and Animation.

Para más información sobre el festival y todos los detalles del programa de este año, incluyendo los foros y talleres, visita www.hcaf16.org.

Según los voceros de la oficina de convenciones y visitantes de Houston, VISIT HOUSTON, la labor de Houston Cinema Arts Society, una organización sin fines de lucro, fundada en 2008, es de gran valor, ya que permite impulsar y dar vitalidad a toda la comunidad artística de Houston, caracterizada por su gran diversidad. El festival anual pone al alcance de todo el público el arte de vanguardia y, a la vez, estimula la creatividad de centenares de artistas.

Fotos: Cortesía de HCAF 2016

Saturday, November 5, 2016

Presentamos la lista de las mejores empresas para trabajar en Texas

Los mejores empleadores de Texas según Forbes son la aseguradora USAA, basada en San Antonio, y la línea aérea Southwest, con sede en Dallas. 

El mejor empleador de Texas según Forbes: USAA
Para determinar esta lista Forbes utilizó los resultados de una encuesta suministrada por la empresa Statista a 30.000 empleados, dirigida solo a empresas con una nómina de al menos 5.000 personas.

En la lista del año anterior estaba a The Container Store (de Copell), pero ya no la encontrabamos en la de este año, porque Forbes la movió al grupo de empresas medianas (de 1000 a 5000 empleados).

En cuanto a los resultados a escala nacional en USA, 37 compañías texanas lograron entrar entre los 500 mejor empleadores, donde la corporación Marathon sacó del primer puesto a Google (Alphabet), que ha logrado el puesto de honor siete veces los últimos diez años. 

Otras grandes corporaciones en los primeros puestos de preferencia como empleadores, después de Marathon y Google, son Costco, Wegman’s Food Markets y United Services Auto Assoc. 

Interesantemente, para nuestros lectores en Texas, la número uno nacional de este año, Marathon, es una empresa petrolera, pero con base en Findlay, Ohio. Nos atrevemos a decir que aparentemente una petrolera no texana podría servir de ejemplo a las del mismo sector en Texas, donde este tipo de empresas es tan común y tan importante, pero sufre de en la actualidad de numerosos problemas (no todos directamente relacionadas con los bajos precios del crudo).

Para remarcar esta situación, Valero y Baker Hughes no pudieron entrar entre las mejores 500, de hecho, ni una empresa petrolera de Texas logró capturar una posición entre las primeras 150, donde el año pasado si encontrábamos a National Oilwell Varco y ConocoPhillips (este año Nro. 173).

Por otro lado, la Ciudad de Austin (la gobernación / alcaldía de la ciudad) y Houston Methodist aparecen por primera vez en la lista, en los peldaños 22 y 33 nacionalmente, y 3 y 4 para Texas, respectivamente.

Después de USAA, Southwest, Ciudad de Austin y Houston Methodist, la lista de las 20 empresas grandes de Texas mejor votadas por sus empleados contiene a 
5. HEB Grocery stores
6. Conifer Health Solutions
7. Whole Foods Market
8. Rackspace Hosting
9. MD Anderson Cancer Center
10. Memorial Hermann - Texas Medical Center
11. Comerica
12. Baptist Health System
13. Kimberly-Clark
14. Visionworks
15. ConocoPhillips
16. Mattress Firm
17. Freescale Semiconductor
18. Kinder Morgan
19. Flowserve
20. National Oilwell Varco

El segundo mejor empleador de Texas: Southwest

La publicación Fortune mantiene su propia relación de empresas consideradas mejores empleadores. Para 2016 esta lista presenta a Google (Alphabet) como la número uno, seguida por Acuiti y The Boston Consulting Group. Los mencionamos porque Fortune coloca a una compañía texana, de Houston, en la lista de honor de los 10 principales: Camden Property Trust.


Encuentre información completa sobre este tema en Forbes.

Imagenes fueron vistas en travelzork.com y money.cnn.com.

Sunday, October 30, 2016

La texana Aexa Aerospace augura importantes avances en la conquista del espacio

Fernando De la Peña, presidente de Aexa Aerospace con sede en Texas, anticipa grandes logros en el camino de la conquista del espacio con participación de las empresas privadas.

Aexa Aerospace trabaja en la preparación de astronautas que irán al espacio en un futuro cercano.


El presidente Barack Obama anunció que Estados Unidos, con el apoyo de empresas privadas, enviará seres humanos a Marte. Fernando De La Peña, ingeniero espacial, afirma que el propósito es viable y ya está en camino.

De La Peña, un experto en tecnología y presidente de la compañía Aexa Aerospace con sede en Texas, compartió con la Voz de América detalles del trabajo que se realiza en la conquista del espacio.

“En este momento estamos viviendo lo mismo que sucedió cuando se comercializó el espacio aéreo y empezaron a surgir las empresas aéreas privadas y que hoy son las que vuelan en el mundo entero”, dice De la Peña.

“Hoy la NASA ha transferido la tecnología necesaria para que compañías privadas construyan cohetes, naves espaciales y hasta una estación espacial y hacer lo mismo que sucedió con las aerolíneas”, enfatiza.

“La NASA se ha convertido ahora en nuestro cliente y esto le permite a Estados Unidos continuar en la vanguardia de los proyectos espaciales y nos corresponde a nosotros pasar por las cuotas de aprendizaje que nos permitirán perfeccionar todo nuestro trabajo”, afirma De La Peña.

“Cada vez que se desarrolla un proyecto o un tipo de tecnología recordamos las experiencias por las que pasó la NASA hace 50 o 60 años y ahora somos nosotros los que estamos pasando por este proceso”, dice el ingeniero.

Aexa Aerospace trabaja actualmente en dos importantes proyectos y De La Peña habla de ellos con gran entusiasmo.

“El primero es el desarrollo de una caja para experimentos que servirá para probar en el espacio diferentes tipos de materiales y elementos, y el segundo es la preparación de astronautas que irán al espacio en un futuro muy cercano”, explica.

“Hemos desarrollado un programa de entrenamiento para astronautas con tecnología mixta, real y aumentada, para que su tiempo de aprendizaje se reduzca”, dice este ingeniero experto en tecnologías.

“Normalmente el tiempo que necesitan para entrenarse en la Estación Espacial es largo, y nosotros a través de un caso especial hacemos posible que estén listos para trabajar apenas lleguen a su destino”, afirma De la Peña.

El empresario advierte que estamos frente a un momento de grandes cambios y poderosas innovaciones.

“Estamos en el período en el que parece que no pasa nada, pero es el espacio en el que se construye en la NASA la nueva nave Orion, mientras nosotros impulsamos los proyectos que nos ponen frente a los avances más grandes, llegar a Marte, encontrar vida en la luna, y otros que son mucho más impactantes”, dice.

“Este es el momento para el desarrollo de nuevas herramientas y es alentador, por que por cada dólar que Estados Unidos invierte en tecnología aeroespacial se recuperan al menos siete dólares a la hora de desarrollar patentes para su aplicación”, concluye De la Peña.

Escuche aquí a Fernando De la Peña, presidente de Aexa Aerospace, dialogando sobre la conquista del espacio.


Fuente: voanews.com.

Saturday, October 29, 2016

Más afectados por cambio climático: Los hispanos

En 2015, 48 por ciento de los trabajadores del sector agrícola y ganadero y 28 por ciento de los trabajadores del sector de la construcción eran hispanos trabajando al aire libre y en riesgo debido a las altas temperaturas. 




Los factores son las temperaturas extremas, inundaciones, trabajos al aire libre y el poco acceso a servicios médicos.

Un nuevo informe reveló que la comunidad hispana en Estados Unidos es la más expuesta a los efectos nocivos del cambio climático por los factores inherentes a sus lugares de trabajo, condiciones de vida y la falta de acceso a cuidado médico y preventivo.

El estudio realizado por el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) ha revisado diversos informes sobre el tema en Estados Unidos para llegar a conclusiones que deben ser tomadas en cuenta.

Casi 25 de los 56 millones de hispanos en el país viven en las 15 áreas con los índices más altos de contaminación de ozono a nivel de suelo, poniéndolos en riesgo de sufrir muertes prematuras, cáncer de pulmón, ataques de asma y otras enfermedades.

Estas áreas incluyen las ciudades de Los Ángeles, Phoenix, Denver, Las Vegas, Dallas, Nueva York y Houston.

Además, la mayoría de los hispanos viven en California, Texas, Florida y Nueva York, estados principalmente afectados por las olas extremas de calor, la contaminación ambiental y las inundaciones.

El informe titulado "Nuestro futuro: el cambio climático y los latinos en Estados Unidos" destaca las vulnerabilidades de los hispanos ante las amenazas a la salud provocadas por el cambio climático.

“No es una sorpresa que los latinos en los Estados Unidos están exigiendo abrumadoramente tomar acción climática. La razón es que son extremadamente vulnerables a los peligros y daños que provoca esta amenaza al medio ambiente”, aseveró Adrianna Quintero, coautora del informe y directora de relaciones con asociados de NRDC.

La solución 

Pero, no todo está perdido, porque el informe también destaca que la comunidad hispana podría beneficiarse en gran medida si se tomarán acciones para aliviar los efectos del cambio climático.

Estas medidas serían implementar y poner en práctica medidas que reduzcan la contaminación de carbono, uno de los principales agravantes del calentamiento global, así como hacer la transición hacia la energía limpia.

Según el informe los hispanos pueden contribuir a impulsar una revolución de energía limpia, que crearía empleos, les ahorraría dinero a las personas en las cuentas de electricidad y protegería a nuestras futuras generaciones de una catástrofe climática.

“Las millones de personas en los Estados Unidos que se identifican como hispanos o latinos son extraordinariamente diversos y están extraordinariamente unidos.

Les preocupa el cambio climático y saben que si no se atiende este asunto sus familias, comunidades y el país están en peligro. Y por eso es que quieren que se tome acción ahora para evitar mayores daños e impactos”, afirmó María Cardona, miembro de la Junta de Directiva de Voces Verdes.

Fuente: voanews.com.

Cae 53,9 % utilidad de ExxonMobil entre enero y septiembre 2016

ExxonMobil, la mayor empresa de Texas y principal petrolera de Estados Unidos, anunció una caída del 53,9 % en sus beneficios netos acumulados entre enero y septiembre y una disminución del 21 % en sus ingresos.


La compañía, con sede en Irving, en el estado de Texas, informó de que el beneficio por acción en los primeros nueve meses del año fue de 1,47 dólares, frente a los 3,18 dólares que tuvo en el mismo período del año pasado.

Los beneficios netos de la firma, que sigue impactada por el bajo nivel en los precios internacionales del crudo, alcanzaron los 6.160 millones de dólares, menos de la mitad de los 13.370 anotados entre enero y septiembre de 2015.

Los ingresos en los tres primeros trimestres de este año fueron de 165.078 millones de dólares, muy por debajo de los 209.075 millones de dólares que tuvo en el mismo período de 2015.

En el trimestre más reciente, el que más seguía hoy Wall Street, ExxonMobil dio cuenta de que sus beneficios netos fueron de 2.650 millones de dólares, por debajo de los 4.240 millones que tuvo en el tercer trimestre de 2015.

Los ingresos trimestrales se redujeron un 13 %, hasta los 58.677 millones de dólares, por debajo de los 63.850 millones que habían calculado los analistas.

"El entorno operativo sigue siendo desafiante", afirmó el presidente de la compañía, Rex W. Tillerson, en el comunicado en el que se da cuenta de estos resultados.

Los datos fueron dados a conocer antes de la apertura de Wall Street. En las negociaciones electrónicas previas, los títulos de ExxonMobil, incluidos en el Dow Jones de Industriales, bajaban un 1,58 %.


Fuente: eldiario.es. Obra amparada con Licencia Creative Commons reconocimiento 3.0.

Importantes obras de arte español en el 'pequeño Prado de Texas'

El Museo Meadows de Dallas-Texas muestra hasta el 29 de enero la más rica panorámica de arte moderno español que se haya celebrado en los EE UU.

Retrato de Josep M. Albiñana, original de Joaquim Sunyer (1874-1956). Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano

La pinacoteca, conocida como el 'pequeño Prado', reúne piezas de 50 artistas, entre otros, Picasso, Chillida, Oteiza, Tapies, Óscar Domínguez y José Guerrero. Los fondos proceden de la Colección Arte Contemporáneo (ACAC), fundada en 1987 e integrada por un consorcio de empresas españolas.

El Museo Meadows, de Dallas (EE UU), es conocido en el sector de las pinacotecas como "el pequeño Prado de Texas". No es para menos: el centro, gestionado por la Universidad Metodista del Sur (SMU en sus siglas en inglés) y fundado en 1965 por el petrolero Algur Meadows (1899-1978), un fanático del arte y la cultura españoles desde que en los años cincuenta entrara en contacto con ellos por los viajes obligados por una concesión para realizar prospecciones.

El centro, que es dueño de una de las colecciones de arte más importantes fuera de territorio español, con obras notables de los grandes maestros —entre ellos, El Greco, Velázquez, Goya y Picasso— prosigue con la misma política con la muestra colectiva Arte moderno español, que reúne, entre el 9 de octubre y el 29 de enero de 2017, casi un centenar de obras de unos 50 artistas, fechadas entre 1915 y 1957. Poderosos mecenas empresariales Picasso, Chillida, Oteiza, Tapies, Óscar Domínguez, José Guerrero o Pablo Gargallo son algunos de los creadores representados en la primera exposición de carácter exhaustivo de este arte español de este periodo. 

La mayor parte de las piezas proceden del consorcio de mecenazgo Asociación Colección Arte Contemporáneo (ACAC), fundado en 1987 por una treintena de poderosas empresas españolas. El conjunto, por desgracia, no es demasiado conocido en España porque está ubicado en el Museo Patio Herreriano de Valladolid desde 2002.La exposición, comisariada por Eugenio Carmona, especializado en arte del siglo XX, combina obras de firmas de fama internacional como las ya citadas, con otras, como las de Josep de Togores, Rafael Barradas, Leandre Cristòfol, Ángel Ferrant, Alberto Sánchez y José Guerrero, que recibieron poco reconocimiento en su época. 

Cruciales pero en penumbra 

También se pueden ver cuadros de artistas que, pese a ser cruciales para la historia del arte moderno, siguen estando en la penumbra, como sucede con Alfonso de Olivares y Martín Chirino. El Meadows contribuye con obras maestras de su colección permanente, aportando pinturas de Dalí, Juan Gris, Joan Miró y Picasso.

"El siglo XX fue una época fértil y creativa si observamos el arte moderno en España. Ni la Guerra Civil ni el régimen franquista detuvieron la creación de magníficas obras de arte en este periodo", señala Mark Roglán, director del museo texano. La exposición "repasa este importante periodo artístico y reconsidera artistas y obras que merecen un mayor reconocimiento y un lugar más destacado en la comprensión popular del arte moderno". 

Olvidar los 'ismos' 

La muestra tiene cinco secciones: nuevas fisionomías y realismos modernos, desarrollo hacia un arte constructivo, naturaleza y cultura, surrealismos expandidos y nuevo lirismo y expresión libre. "Para entender la amplitud y la intensidad del arte moderno español, es necesario olvidar los lugares comunes de los ismos y mirar el contenido de las obras", explica Carmona, dado que los artistas españoles, añade, "nunca dejaron de trascender y borrar los límites formales". 

El Meadows alberga una de las colecciones de arte español más nutridas y exhaustivas que existen fuera de España. Abarca desde el siglo X al XXI y comprende objetos medievales, esculturas renacentistas y barrocas e importantes pinturas de maestros del Siglo de Oro y modernos.

Desde 2010 el museo se ha embarcado en una asociación multidimensional con el Museo Nacional del Prado de Madrid, que incluye el intercambio de conocimientos, exposiciones, obras de arte y otros recursos. La pinacoteca texana acaba de anunciar para la próxima primavera un proyecto, en colaboración con el museo madriñeo, para exponer 50 dibujos de José de Ribera, con obras procedentes de varias colecciones del mundo.

Aves, 1947. Obra de Óscar Domínguez (1906-1957). Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano


Fuente: 20minutos.es. Contenido amparado con Licencia Creative Commons.

Alcalde de Houston revela interés por estrechar lazos comerciales con Cuba

El alcalde de Houston, Sylvester Turner, reveló a medios de comunicación en Cuba sobre el interés de explorar de oportunidades de negocios en energía, salud, turismo y deportes.


Después del inicio de la apertura estadounidense hacia Cuba, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, visitó la isla en busca de nuevas oportunidades comerciales.

  Sylvester Turner, alcalde de Houston, declarando a los medios de comunicación


Líderes empresariales estadounidenses participaron de foro comercial en Cuba en busca de oportunidades de negocios en diversos sectores

Turner no viajó solo, de hecho estuvo acompañado de una delegación de unos 30 representantes de empresas en la ciudad de Houston, quienes participaron de un foro de negocios.

"Estamos ansiosos por construir una relación fuerte con Cuba y el propio hecho de que estemos aquí con una delegación muy diversa es una clara señal de nuestra postura" dijo el alcalde Turner.

Los empresarios estadounidenses buscan entablar lazos comerciales en diversos sectores en las áreas de salud, deportes, energía, comercio y las artes.

Cabe destacar que Cuba importa desde Texas productos agrícolas que en su mayoría son embarcados a través del puerto de Houston.

De igual manera, la directora de política comercial con América del Norte del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, María de la Luz B'Hamel, consideró este foro "particularmente importante" por las "potencialidades" para desarrollar negocios que tiene la ciudad de Houston en sectores como el turismo, las universidades, la biotecnología, los puertos y el transporte.


Fuente: voanews.com.

Wednesday, October 26, 2016

Uso de energía renovable en EE.UU. es liderado por Texas

El desarrollo de la energía renovable creará millones de trabajos en EE.UU., según el secretario de Estado, John Kerry.


Texas, un estado conocido y merecidamente destacado por su producción petrolera, se ha transformado en un líder en el desarrollo y uso de energía renovable, especialmente energía eólica.

Y la energía solar está creciendo rápidamente en el llamado “Lone Star state” alentada por el abundante sol en el estado y la vertiginosa caída en los precios de los paneles solares en años recientes.

En abril, tras participar en la firma del acuerdo sobre cambio climático en París mediante el cual las naciones se comprometen con un plan concreto para reducir los gases de invernadero, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, visitó el sitio de investigación solar de la Universidad de Texas en Austin. Allí habló de los beneficios ambientales y económicos del desarrollo de la energía solar.

“Se crearán millones de trabajos en la fabricación, mantenimiento y administración de instalaciones de producción de estas clases de energía”, dijo Kerry.

Kerry también se reunió con algunos de los líderes empresariales de Texas y empresarios que han desarrollado la energía eólica y la energía solar, ayudados por las inversiones estatales en infraestructura.

Texas ha invertido en líneas de alto poder para llevar electricidad de turbinas eólicas en remotas áreas del oeste del estado a grande centros urbanos en el centro de Texas.

Jennifer Ronk, una experta en energía renovable en el Centro de Investigación Avanzado en Houston, dijo a la Voz de América que la producción de energía eléctrica cada vez más involucrará una variedad de fuentes energéticas. Agregó que tiene sentido que una nueva compañía energética desarrolle tanto la energía eólica como la energía solar.

Fuente: voanews.com.

Monday, October 24, 2016

Jean-Marie Odin, el “Padre de la Iglesia Católica en Texas”

El 6 de marzo fue el aniversario de la consagración episcopal de Jean-Marie Odin, CM, en 1842. ¿Quién era este misionero francés que vivió en los primeros años de la fundación de los Estados Unidos? Nadie podía introducir mejor su historia que el Dr. Patrick Foley, profesor de Texas, autor de una biografía fascinante sobre él en 2013. 

Del prefacio:
En la narrativa del crecimiento de la religión católica en los Estados Unidos, muchos personajes, que jugaron un papel único a través de su inspiración en la construcción de la fe entre las personas, se han convertido en héroes o heroínas.

Monica (*) - famvin.org

En ninguna parte es esto más cierto que en Texas y Louisiana. En estas dos tierras que maduraron desde la época colonial para convertirse en estados de los Estados Unidos, ningún nombre se destaca más honrado y respetado que el del misionero vicentino, sacerdote, obispo y arzobispo de origen francés, Jean-Marie Odin.



Nacido en Hauteville, en el extremo occidental de la antigua archidiócesis de Lyon (Francia), justo a inicios del siglo XIX, cuando la nación estaba viviendo las primeras épocas napoleónicas posrevolucionarias, que habían devastado la herencia católica del país, de siglos de antigüedad, el joven Odin entró en el seminario de la arquidiócesis.

Matriculado en el gran seminario de San Ireneo, en la ciudad de Lyon, se aventuró a partir de ahí, en 1822, al campo de la misión de Estados Unidos para comenzar el trabajo de su vida como misionero católico. Después de haber absorbido el espíritu de los sulpicianos en el gran seminario, a su llegada al continente americano se unió a la Congregación de la Misión, mientras estaba en el seminario de St. Mary’s the Barrens en Perryville, Missouri. Así, sería el carisma de San Vicente de Paúl el que le iba a guiar durante el resto de su vida.

Después de casi medio siglo misionando en áreas que crecieron formando parte de los Estados Unidos, Jean-Marie Odin regresó a Francia y murió en la misma granja, en Hauteville, en la que nació más de setenta años atrás, en 1870.
Debemos contar su historia ahora.


Fechas destacadas en la vida de of Jean-Marie Odin, CM
1800 nace el 25 de febrero, el séptimo de 10 hermanos
1822 acepta una petición del Obispo Louis Dubourg para unirse a las misiones en Louisiana
1822 8 de noviembre: entra en la Congregación de la Misión, es misionero en Nueva Madrid y entre los nativos americanos a lo largo del río Arkansas; sirve como profesor y más tarde presidente del Seminario de Santa María.
1833 acompaña al obispo Joseph Rosati al Concilio Provincial de Baltimore, como teólogo
1838 sirve brevemente como párroco de Cape Girardeau, donde abre una escuela
1840 trabaja entre los católicos, muchos de los cuales se habían separado de la Iglesia en medio de los trastornos que acompañan a la Revolución de Texas, así como entre los no católicos y los nativos americanos
1841 es nombrado primer Vicario Apostólico de Texas (un término básicamente equivalente a un obispo, que se utiliza cuando aún no se ha formado una diócesis)
1847 es nombrado primer obispo de la recién erigida diócesis de Galveston, que abarca todo el estado de Texas
1854 con el apoyo de los servicios de las Hermanas del Verbo Encarnado, los Hermanos de María, y los Oblatos de María, a quienes encargó la Universidad de St. Mary en Galveston (que él mismo estableció) realiza agotadoras visitas por las partes más remotas de Tejas
1861 designado segundo Arzobispo de Nueva Orleans;
apoya la causa de la Confederación durante la Guerra Civil, trabaja para aliviar el sufrimiento causado por la guerra, y habla continuamente de la necesidad de la paz; después de la guerra, hizo grandes esfuerzos para asegurar la adecuada evangelización y educación a los esclavos liberados; se vio obligado a cerrar el seminario diocesano en 1867 debido a la falta de fondos, a consecuencia de la guerra
1863 salvó a la endeudada arquidiócesis de la quiebra; casi duplicó el número de sacerdotes e iglesias, apelando a los sacerdotes de Europa
1869 asiste al Concilio Vaticano I en Roma
1870 enferma y regresa a su ciudad de origen, Hauteville (Francia), en donde muere el 25 de mayo a los 70 años.
Citado de Missionary Bishop: Jean-Marie Odin in Galveston and New Orleans [Obispo y Misionero: Jean-Marie Odin en Galveston y Nueva Orleans], de Patrick Foley, Texas A&M University Press, 2013. Disponible para compra en iTunes y Amazon



Fuente: Wikipedia
Conozca más de la autora aquí

Saturday, October 22, 2016

Hamburguesas que debes probar si viajas a Texas

Un vistazo a algunas de las curiosas versiones locales de la clásica hamburguesa que puedes encontrar en Texas…


María Victoria Rodríguez - diariodelviajero.com (*)


Texas es un mundo aparte. Un país dentro de otro país, o al menos un enorme territorio con sus propias normas no escritas (o tal vez, sí), su personalidad, su estilo y su cocina. Apenas bajes del avión que te lleva a Dallas, San Antonio o Houston te darás cuenta.

Aquí todo es grande y "personal": los coches, las autopistas, los sombreros y botas vaqueras (sí, tal como los ves en las pelis), y por supuesto, las porciones de comida. Texas se autodenomina como "la cuna de la hamburguesa", aunque ya sabemos que los estadounidenses son muy afectos a buscar "la cuna de...", "la capital de...".

De hecho varias ciudades se pelean por ese honor: Atenas (Texas), Tulsa (Oklahoma), Akron (Ohio), Seymore (Wisconsin) y por supuesto, Nueva York por haber recibido a los primeros marineros alemanes provenientes de Hamburgo y que solían pedir para desayunar, un trozo de carne entre dos rodajas de pan. 

Sin entrar en la polémica, vamos a dar un vistazo a algunas de las curiosas versiones locales de la clásica hamburguesa que puedes encontrarte en Texas. Por lo pronto tendrás que tener algo en cuenta al momento de pedir o "tunear" tu hamburguesa: burger es el nombre que se le da al plato final, resultado de una larga customización y agregado de ingredientes diversos. Viene servida en un plato grande generalmente acompañada de generosísimas porciones de papas fritas, mayonesa y ketchup, que en Texas se llama "catsup".

Si quieres referirte a la hamburguesa en si misma, al trozo de carne que encontrarás debajo de todos los ingredientes adicionales que desees, hablamos de un "patty". Y este puede ser de diversos pesos (recuerda, se mide en onzas), puntos de cocción y procedencia (ya hablaremos de este último punto mas abajo). A modo de ejemplo, puedes ver en la foto de inicia un ejemplar de la "the big-as-your-head burger" que puedes probar en Houston. 

San Antonio Bean Burger

Los primeros registros de esta hamburguesa aparecen en la carta del restaurante "Triple S" en 1953, en San Antonio. Una mezcla cocida de carne picada de res, cebolla, catsup, sal y judías rojas, que se sirve entre dos rodajas de pan tierno. Dicen que esta es al receta original, aunque podrás encontrar versiones diferentes bajo este nombre, tanto en San Antonio como en cualquier parte de Estados Unidos: incluso un simple "patty" bañado en salsa de judías rojas y queso cheddar derretido por encima. Pero ya sabes cuál es la original. Búscala.

Hamburguesa de castor

Hace un par de décadas que se permite la caza regulada de ese simpático roedor que vive en ríos americanos. Y en alguna zonas, hay temporadas en las que podemos conseguir carne de castor y también hamburguesas de esta carne.

Como toda carne de animal salvaje, la hamburguesa de castor tiene un sabor mas bien fuerte y por razones sanitarias, sólo se permite servirla en puntos de alta cocción. O sea: medium done y well done, exclusivamente. No encontrarás carne de castor "al punto" o raw. Al probarla pensarás que es carne de ternera, y conserva su humedad, no es un trozo de carne seca por haberse pasado de cocción. Se sirve con todos los ingredientes que quieras, aunque para mi gusto, le va bien sólo un poco de mostaza picante y tal vez un poco de queso suave derretido. 

Busca beaver burger en la carta. 

Hamburguesa de búfalo



La carne de bisonte americano es muy apreciada por su bajo colesterol y grasas (la mitad que la carne de ternera) y por su sabor suave y algo dulce. Originalmente fue la fuente principal de proteínas animales de los pueblos indígenas de las grandes planicies de América del Norte. Se ha reintroducido y cruzado con vacas comunes para la producción de carne para el consumo.

La hamburguesa de búfalo es un plato bastante buscado en Texas, así como en otros estados, pero aquí gana en espectacularidad por las propuestas abundantes e ingeniosas de la cocina local. Recordemos que la cocina tejana tiene bastante influencia de la cercana cocina creole del Estado de Louisiana y, por supuesto, por la cercana y presente cocina mexicana. 

El stodg

Para que no pienses que no hay sofisticación en el universo de la hamburguesa tejana, nos encontramos con el stodg. Un patty robusto de ternera, acompañado de bacon ahumado y queso cheddar curado entre dos mitades de un exquisito pan con mantequilla de foie. Todos sabores potentes que se unen a uno o dos huevos fritos para completar una hamburguesa con personalidad.

Texas burger



En un territorio de superlativos, encontraremos muchas versiones de la "auténtica Texas burger", a cual más grande y pantagruélica. Concursos de "la hamburguesa más grande", o "la más picante", o "la más extrema".

¿Qué lleva entonces? En primer lugar, un patty descomunal, de hasta 5 cm de alto por 15 cm de diámetro. Para acompañarlo, un buen puñado de tortillas crujientes de maíz, aguacate (en rodajas o en pasta tipo guacamole), aros de cebolla asados y la infaltable salsa de tomate con jalapeños. Todo un desafío para el paladar.

Si tu estómago lo soporta, lánzate a conocer estas cinco hamburguesas a tu paso por Texas. Y seguramente, hurgando en las cartas a tu paso, encontrarás más versiones curiosas. ¿Nos cuentas?

(*) La autora puede ser contactada aquí

Este artículo fue originalmente visto en diariodelviajero.com, una publicación de weblogssl.com amparada con Licencia Creative Commons reconocimiento 3.0.


Sunday, October 16, 2016

Breitbart Texas: periodismo ciudadano y profesional unidos contra el narcotráfico

La lucha contra el narcotráfico ha encontrado en el periodismo ciudadano un gran aliado, especialmente ante la censura y opresión a la que están sometidos los medios tradicionales en países especialmente conflictivos como México.

Autor: Paula Gonzalo (*) - periodismociudadano.com.


La lucha contra el narcotráfico ha encontrado en el periodismo ciudadano un gran aliado, especialmente ante la censura y opresión a la que están sometidos los medios tradicionales en países especialmente conflictivos como México.

En PC les informábamos del análisis que el escritor y periodista Eric Benson (@elbenson), ha realizado en la revista Texas Monthly hablando de la implicación de los ciudadanos en la lucha contra los cárteles de la droga, especialmente a través de Twitter y de la etiqueta #ReynosaFollow.

Breitbart Texas (@BreitbartTexas) ha decidido ofrecernos un nuevo ejemplo de colaboración entre periodistas ciudadanos y profesionales para denunciar el narcotráfico y la corrupción. Esta iniciativa trata de ofrecer información sobre las actividades de los cárteles de la droga en el estado de Tamaulipas, al sur de la frontera de Texas, en la frontera de Estados Unidos y México, en donde se vive una situación especialmente grave.

Esta información ciudadana será publicada en inglés y español tal y como señalaban en “Crónicas de Carteles“, en donde nos hablaban del reclutamiento de periodistas ciudadanos en Reynosa y Matamoros con el objetivo de denunciar la violencia que se vive en estas regiones controladas por facciones rivales del Cartel Del Golfo y en donde, señalan “los medios de comunicación de la región han sido amordazados”.

Estos periodistas ciudadanos parecen estar jugando un papel de gran relevancia en un momento en el que los periodistas profesionales se ven con serias dificultades para ejercer su trabajo libremente. En este contexto la ciudadanía ha decidido romper este silencio como una forma de luchar contra las mafias del narcotráfico y reivindicar su derecho a ser protegidos de la violencia de los cárteles.

Los reporteros de medios televisivos o impresos serian asesinados si informaran de la violencia y corrupción. Valerosos periodistas ciudadanos están usando las redes sociales bajo seudónimos para correr la voz de la imparable violencia y la corrupción en todos los niveles. Cuando han sido descubiertos estos periodistas ciudadanos han sido asesinados.

El periodista Ildefonso Ortiz (@IldefonsoOrtiz) y el Director General de Breitbart Texas Brandon Darby (@brandondarby), han viajado a las ciudades fronterizas de Reynosa y Matamoros para apoyar a los periodistas ciudadanos de la región interesados en contribuir con sus testimonios a Las Crónicas de Carteles de Breitbart Texas usando seudónimos para proteger su identidad de posibles represalias. 
Ildefonso Ortiz señalaba:

Es desalentador ver como los estados fronterizos de México en especial Tamaulipas han sido infiltrados e invadidos en todos los niveles por los carteles de la droga. Un gobierno corrupto e incompetente junto con una prensa local amordazada ha permitido a las organizaciones criminales crear un gobierno alternativo donde el verdadero poder esta en las manos de los capos del narco. Los ciudadanos trabajadores que viven en estas narco-ciudades han sido traicionados por sus gobernantes los cuales aún dicen que la región es segura.

Esta iniciativa trata de darle a los ciudadanos un voz propia que les permita mostrar al mundo lo que pasa realmente en el país, y permanece silenciado o dulcificado por unos medios de comunicación víctimas de la corrupción y la censura.

El Director General de Breitbart Texas, Brandon Darby, señalaba:

Los periodistas ciudadanos en México son héroes, Las voces en Tamaulipas han sido silenciadas por los tiranos de los cárteles. Ellos golpean y matan a los periodistas que informan sobre sus actividades. Eso no es aceptable y la única forma de retarlos es que los medios norteamericanos ayuden a los periodistas ciudadanos a enfrentarse a estos criminales.
\
Mientras haya ciudadanos dispuestos a arriesgar sus vidas para informar en la región, nosotros sentiremos la responsabilidad de apoyarlos.


(*) Por Paula Gonzalo. Encuentre más de la misma autora aquí.
http://www.periodismociudadano.com/author/paula/

Artículo original publicado en periodismociudadano.com. Artículo amparado con Licencia Creative Commons (CC BY 4.0).
http://www.periodismociudadano.com/category/periodismo-ciudadano/
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES