Sunday, October 30, 2016

La texana Aexa Aerospace augura importantes avances en la conquista del espacio

Fernando De la Peña, presidente de Aexa Aerospace con sede en Texas, anticipa grandes logros en el camino de la conquista del espacio con participación de las empresas privadas.

Aexa Aerospace trabaja en la preparación de astronautas que irán al espacio en un futuro cercano.


El presidente Barack Obama anunció que Estados Unidos, con el apoyo de empresas privadas, enviará seres humanos a Marte. Fernando De La Peña, ingeniero espacial, afirma que el propósito es viable y ya está en camino.

De La Peña, un experto en tecnología y presidente de la compañía Aexa Aerospace con sede en Texas, compartió con la Voz de América detalles del trabajo que se realiza en la conquista del espacio.

“En este momento estamos viviendo lo mismo que sucedió cuando se comercializó el espacio aéreo y empezaron a surgir las empresas aéreas privadas y que hoy son las que vuelan en el mundo entero”, dice De la Peña.

“Hoy la NASA ha transferido la tecnología necesaria para que compañías privadas construyan cohetes, naves espaciales y hasta una estación espacial y hacer lo mismo que sucedió con las aerolíneas”, enfatiza.

“La NASA se ha convertido ahora en nuestro cliente y esto le permite a Estados Unidos continuar en la vanguardia de los proyectos espaciales y nos corresponde a nosotros pasar por las cuotas de aprendizaje que nos permitirán perfeccionar todo nuestro trabajo”, afirma De La Peña.

“Cada vez que se desarrolla un proyecto o un tipo de tecnología recordamos las experiencias por las que pasó la NASA hace 50 o 60 años y ahora somos nosotros los que estamos pasando por este proceso”, dice el ingeniero.

Aexa Aerospace trabaja actualmente en dos importantes proyectos y De La Peña habla de ellos con gran entusiasmo.

“El primero es el desarrollo de una caja para experimentos que servirá para probar en el espacio diferentes tipos de materiales y elementos, y el segundo es la preparación de astronautas que irán al espacio en un futuro muy cercano”, explica.

“Hemos desarrollado un programa de entrenamiento para astronautas con tecnología mixta, real y aumentada, para que su tiempo de aprendizaje se reduzca”, dice este ingeniero experto en tecnologías.

“Normalmente el tiempo que necesitan para entrenarse en la Estación Espacial es largo, y nosotros a través de un caso especial hacemos posible que estén listos para trabajar apenas lleguen a su destino”, afirma De la Peña.

El empresario advierte que estamos frente a un momento de grandes cambios y poderosas innovaciones.

“Estamos en el período en el que parece que no pasa nada, pero es el espacio en el que se construye en la NASA la nueva nave Orion, mientras nosotros impulsamos los proyectos que nos ponen frente a los avances más grandes, llegar a Marte, encontrar vida en la luna, y otros que son mucho más impactantes”, dice.

“Este es el momento para el desarrollo de nuevas herramientas y es alentador, por que por cada dólar que Estados Unidos invierte en tecnología aeroespacial se recuperan al menos siete dólares a la hora de desarrollar patentes para su aplicación”, concluye De la Peña.

Escuche aquí a Fernando De la Peña, presidente de Aexa Aerospace, dialogando sobre la conquista del espacio.


Fuente: voanews.com.

Saturday, October 29, 2016

Más afectados por cambio climático: Los hispanos

En 2015, 48 por ciento de los trabajadores del sector agrícola y ganadero y 28 por ciento de los trabajadores del sector de la construcción eran hispanos trabajando al aire libre y en riesgo debido a las altas temperaturas. 




Los factores son las temperaturas extremas, inundaciones, trabajos al aire libre y el poco acceso a servicios médicos.

Un nuevo informe reveló que la comunidad hispana en Estados Unidos es la más expuesta a los efectos nocivos del cambio climático por los factores inherentes a sus lugares de trabajo, condiciones de vida y la falta de acceso a cuidado médico y preventivo.

El estudio realizado por el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) ha revisado diversos informes sobre el tema en Estados Unidos para llegar a conclusiones que deben ser tomadas en cuenta.

Casi 25 de los 56 millones de hispanos en el país viven en las 15 áreas con los índices más altos de contaminación de ozono a nivel de suelo, poniéndolos en riesgo de sufrir muertes prematuras, cáncer de pulmón, ataques de asma y otras enfermedades.

Estas áreas incluyen las ciudades de Los Ángeles, Phoenix, Denver, Las Vegas, Dallas, Nueva York y Houston.

Además, la mayoría de los hispanos viven en California, Texas, Florida y Nueva York, estados principalmente afectados por las olas extremas de calor, la contaminación ambiental y las inundaciones.

El informe titulado "Nuestro futuro: el cambio climático y los latinos en Estados Unidos" destaca las vulnerabilidades de los hispanos ante las amenazas a la salud provocadas por el cambio climático.

“No es una sorpresa que los latinos en los Estados Unidos están exigiendo abrumadoramente tomar acción climática. La razón es que son extremadamente vulnerables a los peligros y daños que provoca esta amenaza al medio ambiente”, aseveró Adrianna Quintero, coautora del informe y directora de relaciones con asociados de NRDC.

La solución 

Pero, no todo está perdido, porque el informe también destaca que la comunidad hispana podría beneficiarse en gran medida si se tomarán acciones para aliviar los efectos del cambio climático.

Estas medidas serían implementar y poner en práctica medidas que reduzcan la contaminación de carbono, uno de los principales agravantes del calentamiento global, así como hacer la transición hacia la energía limpia.

Según el informe los hispanos pueden contribuir a impulsar una revolución de energía limpia, que crearía empleos, les ahorraría dinero a las personas en las cuentas de electricidad y protegería a nuestras futuras generaciones de una catástrofe climática.

“Las millones de personas en los Estados Unidos que se identifican como hispanos o latinos son extraordinariamente diversos y están extraordinariamente unidos.

Les preocupa el cambio climático y saben que si no se atiende este asunto sus familias, comunidades y el país están en peligro. Y por eso es que quieren que se tome acción ahora para evitar mayores daños e impactos”, afirmó María Cardona, miembro de la Junta de Directiva de Voces Verdes.

Fuente: voanews.com.

Cae 53,9 % utilidad de ExxonMobil entre enero y septiembre 2016

ExxonMobil, la mayor empresa de Texas y principal petrolera de Estados Unidos, anunció una caída del 53,9 % en sus beneficios netos acumulados entre enero y septiembre y una disminución del 21 % en sus ingresos.


La compañía, con sede en Irving, en el estado de Texas, informó de que el beneficio por acción en los primeros nueve meses del año fue de 1,47 dólares, frente a los 3,18 dólares que tuvo en el mismo período del año pasado.

Los beneficios netos de la firma, que sigue impactada por el bajo nivel en los precios internacionales del crudo, alcanzaron los 6.160 millones de dólares, menos de la mitad de los 13.370 anotados entre enero y septiembre de 2015.

Los ingresos en los tres primeros trimestres de este año fueron de 165.078 millones de dólares, muy por debajo de los 209.075 millones de dólares que tuvo en el mismo período de 2015.

En el trimestre más reciente, el que más seguía hoy Wall Street, ExxonMobil dio cuenta de que sus beneficios netos fueron de 2.650 millones de dólares, por debajo de los 4.240 millones que tuvo en el tercer trimestre de 2015.

Los ingresos trimestrales se redujeron un 13 %, hasta los 58.677 millones de dólares, por debajo de los 63.850 millones que habían calculado los analistas.

"El entorno operativo sigue siendo desafiante", afirmó el presidente de la compañía, Rex W. Tillerson, en el comunicado en el que se da cuenta de estos resultados.

Los datos fueron dados a conocer antes de la apertura de Wall Street. En las negociaciones electrónicas previas, los títulos de ExxonMobil, incluidos en el Dow Jones de Industriales, bajaban un 1,58 %.


Fuente: eldiario.es. Obra amparada con Licencia Creative Commons reconocimiento 3.0.

Importantes obras de arte español en el 'pequeño Prado de Texas'

El Museo Meadows de Dallas-Texas muestra hasta el 29 de enero la más rica panorámica de arte moderno español que se haya celebrado en los EE UU.

Retrato de Josep M. Albiñana, original de Joaquim Sunyer (1874-1956). Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano

La pinacoteca, conocida como el 'pequeño Prado', reúne piezas de 50 artistas, entre otros, Picasso, Chillida, Oteiza, Tapies, Óscar Domínguez y José Guerrero. Los fondos proceden de la Colección Arte Contemporáneo (ACAC), fundada en 1987 e integrada por un consorcio de empresas españolas.

El Museo Meadows, de Dallas (EE UU), es conocido en el sector de las pinacotecas como "el pequeño Prado de Texas". No es para menos: el centro, gestionado por la Universidad Metodista del Sur (SMU en sus siglas en inglés) y fundado en 1965 por el petrolero Algur Meadows (1899-1978), un fanático del arte y la cultura españoles desde que en los años cincuenta entrara en contacto con ellos por los viajes obligados por una concesión para realizar prospecciones.

El centro, que es dueño de una de las colecciones de arte más importantes fuera de territorio español, con obras notables de los grandes maestros —entre ellos, El Greco, Velázquez, Goya y Picasso— prosigue con la misma política con la muestra colectiva Arte moderno español, que reúne, entre el 9 de octubre y el 29 de enero de 2017, casi un centenar de obras de unos 50 artistas, fechadas entre 1915 y 1957. Poderosos mecenas empresariales Picasso, Chillida, Oteiza, Tapies, Óscar Domínguez, José Guerrero o Pablo Gargallo son algunos de los creadores representados en la primera exposición de carácter exhaustivo de este arte español de este periodo. 

La mayor parte de las piezas proceden del consorcio de mecenazgo Asociación Colección Arte Contemporáneo (ACAC), fundado en 1987 por una treintena de poderosas empresas españolas. El conjunto, por desgracia, no es demasiado conocido en España porque está ubicado en el Museo Patio Herreriano de Valladolid desde 2002.La exposición, comisariada por Eugenio Carmona, especializado en arte del siglo XX, combina obras de firmas de fama internacional como las ya citadas, con otras, como las de Josep de Togores, Rafael Barradas, Leandre Cristòfol, Ángel Ferrant, Alberto Sánchez y José Guerrero, que recibieron poco reconocimiento en su época. 

Cruciales pero en penumbra 

También se pueden ver cuadros de artistas que, pese a ser cruciales para la historia del arte moderno, siguen estando en la penumbra, como sucede con Alfonso de Olivares y Martín Chirino. El Meadows contribuye con obras maestras de su colección permanente, aportando pinturas de Dalí, Juan Gris, Joan Miró y Picasso.

"El siglo XX fue una época fértil y creativa si observamos el arte moderno en España. Ni la Guerra Civil ni el régimen franquista detuvieron la creación de magníficas obras de arte en este periodo", señala Mark Roglán, director del museo texano. La exposición "repasa este importante periodo artístico y reconsidera artistas y obras que merecen un mayor reconocimiento y un lugar más destacado en la comprensión popular del arte moderno". 

Olvidar los 'ismos' 

La muestra tiene cinco secciones: nuevas fisionomías y realismos modernos, desarrollo hacia un arte constructivo, naturaleza y cultura, surrealismos expandidos y nuevo lirismo y expresión libre. "Para entender la amplitud y la intensidad del arte moderno español, es necesario olvidar los lugares comunes de los ismos y mirar el contenido de las obras", explica Carmona, dado que los artistas españoles, añade, "nunca dejaron de trascender y borrar los límites formales". 

El Meadows alberga una de las colecciones de arte español más nutridas y exhaustivas que existen fuera de España. Abarca desde el siglo X al XXI y comprende objetos medievales, esculturas renacentistas y barrocas e importantes pinturas de maestros del Siglo de Oro y modernos.

Desde 2010 el museo se ha embarcado en una asociación multidimensional con el Museo Nacional del Prado de Madrid, que incluye el intercambio de conocimientos, exposiciones, obras de arte y otros recursos. La pinacoteca texana acaba de anunciar para la próxima primavera un proyecto, en colaboración con el museo madriñeo, para exponer 50 dibujos de José de Ribera, con obras procedentes de varias colecciones del mundo.

Aves, 1947. Obra de Óscar Domínguez (1906-1957). Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano


Fuente: 20minutos.es. Contenido amparado con Licencia Creative Commons.

Alcalde de Houston revela interés por estrechar lazos comerciales con Cuba

El alcalde de Houston, Sylvester Turner, reveló a medios de comunicación en Cuba sobre el interés de explorar de oportunidades de negocios en energía, salud, turismo y deportes.


Después del inicio de la apertura estadounidense hacia Cuba, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, visitó la isla en busca de nuevas oportunidades comerciales.

  Sylvester Turner, alcalde de Houston, declarando a los medios de comunicación


Líderes empresariales estadounidenses participaron de foro comercial en Cuba en busca de oportunidades de negocios en diversos sectores

Turner no viajó solo, de hecho estuvo acompañado de una delegación de unos 30 representantes de empresas en la ciudad de Houston, quienes participaron de un foro de negocios.

"Estamos ansiosos por construir una relación fuerte con Cuba y el propio hecho de que estemos aquí con una delegación muy diversa es una clara señal de nuestra postura" dijo el alcalde Turner.

Los empresarios estadounidenses buscan entablar lazos comerciales en diversos sectores en las áreas de salud, deportes, energía, comercio y las artes.

Cabe destacar que Cuba importa desde Texas productos agrícolas que en su mayoría son embarcados a través del puerto de Houston.

De igual manera, la directora de política comercial con América del Norte del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, María de la Luz B'Hamel, consideró este foro "particularmente importante" por las "potencialidades" para desarrollar negocios que tiene la ciudad de Houston en sectores como el turismo, las universidades, la biotecnología, los puertos y el transporte.


Fuente: voanews.com.

Wednesday, October 26, 2016

Uso de energía renovable en EE.UU. es liderado por Texas

El desarrollo de la energía renovable creará millones de trabajos en EE.UU., según el secretario de Estado, John Kerry.


Texas, un estado conocido y merecidamente destacado por su producción petrolera, se ha transformado en un líder en el desarrollo y uso de energía renovable, especialmente energía eólica.

Y la energía solar está creciendo rápidamente en el llamado “Lone Star state” alentada por el abundante sol en el estado y la vertiginosa caída en los precios de los paneles solares en años recientes.

En abril, tras participar en la firma del acuerdo sobre cambio climático en París mediante el cual las naciones se comprometen con un plan concreto para reducir los gases de invernadero, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, visitó el sitio de investigación solar de la Universidad de Texas en Austin. Allí habló de los beneficios ambientales y económicos del desarrollo de la energía solar.

“Se crearán millones de trabajos en la fabricación, mantenimiento y administración de instalaciones de producción de estas clases de energía”, dijo Kerry.

Kerry también se reunió con algunos de los líderes empresariales de Texas y empresarios que han desarrollado la energía eólica y la energía solar, ayudados por las inversiones estatales en infraestructura.

Texas ha invertido en líneas de alto poder para llevar electricidad de turbinas eólicas en remotas áreas del oeste del estado a grande centros urbanos en el centro de Texas.

Jennifer Ronk, una experta en energía renovable en el Centro de Investigación Avanzado en Houston, dijo a la Voz de América que la producción de energía eléctrica cada vez más involucrará una variedad de fuentes energéticas. Agregó que tiene sentido que una nueva compañía energética desarrolle tanto la energía eólica como la energía solar.

Fuente: voanews.com.

Monday, October 24, 2016

Jean-Marie Odin, el “Padre de la Iglesia Católica en Texas”

El 6 de marzo fue el aniversario de la consagración episcopal de Jean-Marie Odin, CM, en 1842. ¿Quién era este misionero francés que vivió en los primeros años de la fundación de los Estados Unidos? Nadie podía introducir mejor su historia que el Dr. Patrick Foley, profesor de Texas, autor de una biografía fascinante sobre él en 2013. 

Del prefacio:
En la narrativa del crecimiento de la religión católica en los Estados Unidos, muchos personajes, que jugaron un papel único a través de su inspiración en la construcción de la fe entre las personas, se han convertido en héroes o heroínas.

Monica (*) - famvin.org

En ninguna parte es esto más cierto que en Texas y Louisiana. En estas dos tierras que maduraron desde la época colonial para convertirse en estados de los Estados Unidos, ningún nombre se destaca más honrado y respetado que el del misionero vicentino, sacerdote, obispo y arzobispo de origen francés, Jean-Marie Odin.



Nacido en Hauteville, en el extremo occidental de la antigua archidiócesis de Lyon (Francia), justo a inicios del siglo XIX, cuando la nación estaba viviendo las primeras épocas napoleónicas posrevolucionarias, que habían devastado la herencia católica del país, de siglos de antigüedad, el joven Odin entró en el seminario de la arquidiócesis.

Matriculado en el gran seminario de San Ireneo, en la ciudad de Lyon, se aventuró a partir de ahí, en 1822, al campo de la misión de Estados Unidos para comenzar el trabajo de su vida como misionero católico. Después de haber absorbido el espíritu de los sulpicianos en el gran seminario, a su llegada al continente americano se unió a la Congregación de la Misión, mientras estaba en el seminario de St. Mary’s the Barrens en Perryville, Missouri. Así, sería el carisma de San Vicente de Paúl el que le iba a guiar durante el resto de su vida.

Después de casi medio siglo misionando en áreas que crecieron formando parte de los Estados Unidos, Jean-Marie Odin regresó a Francia y murió en la misma granja, en Hauteville, en la que nació más de setenta años atrás, en 1870.
Debemos contar su historia ahora.


Fechas destacadas en la vida de of Jean-Marie Odin, CM
1800 nace el 25 de febrero, el séptimo de 10 hermanos
1822 acepta una petición del Obispo Louis Dubourg para unirse a las misiones en Louisiana
1822 8 de noviembre: entra en la Congregación de la Misión, es misionero en Nueva Madrid y entre los nativos americanos a lo largo del río Arkansas; sirve como profesor y más tarde presidente del Seminario de Santa María.
1833 acompaña al obispo Joseph Rosati al Concilio Provincial de Baltimore, como teólogo
1838 sirve brevemente como párroco de Cape Girardeau, donde abre una escuela
1840 trabaja entre los católicos, muchos de los cuales se habían separado de la Iglesia en medio de los trastornos que acompañan a la Revolución de Texas, así como entre los no católicos y los nativos americanos
1841 es nombrado primer Vicario Apostólico de Texas (un término básicamente equivalente a un obispo, que se utiliza cuando aún no se ha formado una diócesis)
1847 es nombrado primer obispo de la recién erigida diócesis de Galveston, que abarca todo el estado de Texas
1854 con el apoyo de los servicios de las Hermanas del Verbo Encarnado, los Hermanos de María, y los Oblatos de María, a quienes encargó la Universidad de St. Mary en Galveston (que él mismo estableció) realiza agotadoras visitas por las partes más remotas de Tejas
1861 designado segundo Arzobispo de Nueva Orleans;
apoya la causa de la Confederación durante la Guerra Civil, trabaja para aliviar el sufrimiento causado por la guerra, y habla continuamente de la necesidad de la paz; después de la guerra, hizo grandes esfuerzos para asegurar la adecuada evangelización y educación a los esclavos liberados; se vio obligado a cerrar el seminario diocesano en 1867 debido a la falta de fondos, a consecuencia de la guerra
1863 salvó a la endeudada arquidiócesis de la quiebra; casi duplicó el número de sacerdotes e iglesias, apelando a los sacerdotes de Europa
1869 asiste al Concilio Vaticano I en Roma
1870 enferma y regresa a su ciudad de origen, Hauteville (Francia), en donde muere el 25 de mayo a los 70 años.
Citado de Missionary Bishop: Jean-Marie Odin in Galveston and New Orleans [Obispo y Misionero: Jean-Marie Odin en Galveston y Nueva Orleans], de Patrick Foley, Texas A&M University Press, 2013. Disponible para compra en iTunes y Amazon



Fuente: Wikipedia
Conozca más de la autora aquí

Saturday, October 22, 2016

Hamburguesas que debes probar si viajas a Texas

Un vistazo a algunas de las curiosas versiones locales de la clásica hamburguesa que puedes encontrar en Texas…


María Victoria Rodríguez - diariodelviajero.com (*)


Texas es un mundo aparte. Un país dentro de otro país, o al menos un enorme territorio con sus propias normas no escritas (o tal vez, sí), su personalidad, su estilo y su cocina. Apenas bajes del avión que te lleva a Dallas, San Antonio o Houston te darás cuenta.

Aquí todo es grande y "personal": los coches, las autopistas, los sombreros y botas vaqueras (sí, tal como los ves en las pelis), y por supuesto, las porciones de comida. Texas se autodenomina como "la cuna de la hamburguesa", aunque ya sabemos que los estadounidenses son muy afectos a buscar "la cuna de...", "la capital de...".

De hecho varias ciudades se pelean por ese honor: Atenas (Texas), Tulsa (Oklahoma), Akron (Ohio), Seymore (Wisconsin) y por supuesto, Nueva York por haber recibido a los primeros marineros alemanes provenientes de Hamburgo y que solían pedir para desayunar, un trozo de carne entre dos rodajas de pan. 

Sin entrar en la polémica, vamos a dar un vistazo a algunas de las curiosas versiones locales de la clásica hamburguesa que puedes encontrarte en Texas. Por lo pronto tendrás que tener algo en cuenta al momento de pedir o "tunear" tu hamburguesa: burger es el nombre que se le da al plato final, resultado de una larga customización y agregado de ingredientes diversos. Viene servida en un plato grande generalmente acompañada de generosísimas porciones de papas fritas, mayonesa y ketchup, que en Texas se llama "catsup".

Si quieres referirte a la hamburguesa en si misma, al trozo de carne que encontrarás debajo de todos los ingredientes adicionales que desees, hablamos de un "patty". Y este puede ser de diversos pesos (recuerda, se mide en onzas), puntos de cocción y procedencia (ya hablaremos de este último punto mas abajo). A modo de ejemplo, puedes ver en la foto de inicia un ejemplar de la "the big-as-your-head burger" que puedes probar en Houston. 

San Antonio Bean Burger

Los primeros registros de esta hamburguesa aparecen en la carta del restaurante "Triple S" en 1953, en San Antonio. Una mezcla cocida de carne picada de res, cebolla, catsup, sal y judías rojas, que se sirve entre dos rodajas de pan tierno. Dicen que esta es al receta original, aunque podrás encontrar versiones diferentes bajo este nombre, tanto en San Antonio como en cualquier parte de Estados Unidos: incluso un simple "patty" bañado en salsa de judías rojas y queso cheddar derretido por encima. Pero ya sabes cuál es la original. Búscala.

Hamburguesa de castor

Hace un par de décadas que se permite la caza regulada de ese simpático roedor que vive en ríos americanos. Y en alguna zonas, hay temporadas en las que podemos conseguir carne de castor y también hamburguesas de esta carne.

Como toda carne de animal salvaje, la hamburguesa de castor tiene un sabor mas bien fuerte y por razones sanitarias, sólo se permite servirla en puntos de alta cocción. O sea: medium done y well done, exclusivamente. No encontrarás carne de castor "al punto" o raw. Al probarla pensarás que es carne de ternera, y conserva su humedad, no es un trozo de carne seca por haberse pasado de cocción. Se sirve con todos los ingredientes que quieras, aunque para mi gusto, le va bien sólo un poco de mostaza picante y tal vez un poco de queso suave derretido. 

Busca beaver burger en la carta. 

Hamburguesa de búfalo



La carne de bisonte americano es muy apreciada por su bajo colesterol y grasas (la mitad que la carne de ternera) y por su sabor suave y algo dulce. Originalmente fue la fuente principal de proteínas animales de los pueblos indígenas de las grandes planicies de América del Norte. Se ha reintroducido y cruzado con vacas comunes para la producción de carne para el consumo.

La hamburguesa de búfalo es un plato bastante buscado en Texas, así como en otros estados, pero aquí gana en espectacularidad por las propuestas abundantes e ingeniosas de la cocina local. Recordemos que la cocina tejana tiene bastante influencia de la cercana cocina creole del Estado de Louisiana y, por supuesto, por la cercana y presente cocina mexicana. 

El stodg

Para que no pienses que no hay sofisticación en el universo de la hamburguesa tejana, nos encontramos con el stodg. Un patty robusto de ternera, acompañado de bacon ahumado y queso cheddar curado entre dos mitades de un exquisito pan con mantequilla de foie. Todos sabores potentes que se unen a uno o dos huevos fritos para completar una hamburguesa con personalidad.

Texas burger



En un territorio de superlativos, encontraremos muchas versiones de la "auténtica Texas burger", a cual más grande y pantagruélica. Concursos de "la hamburguesa más grande", o "la más picante", o "la más extrema".

¿Qué lleva entonces? En primer lugar, un patty descomunal, de hasta 5 cm de alto por 15 cm de diámetro. Para acompañarlo, un buen puñado de tortillas crujientes de maíz, aguacate (en rodajas o en pasta tipo guacamole), aros de cebolla asados y la infaltable salsa de tomate con jalapeños. Todo un desafío para el paladar.

Si tu estómago lo soporta, lánzate a conocer estas cinco hamburguesas a tu paso por Texas. Y seguramente, hurgando en las cartas a tu paso, encontrarás más versiones curiosas. ¿Nos cuentas?

(*) La autora puede ser contactada aquí

Este artículo fue originalmente visto en diariodelviajero.com, una publicación de weblogssl.com amparada con Licencia Creative Commons reconocimiento 3.0.


Sunday, October 16, 2016

Breitbart Texas: periodismo ciudadano y profesional unidos contra el narcotráfico

La lucha contra el narcotráfico ha encontrado en el periodismo ciudadano un gran aliado, especialmente ante la censura y opresión a la que están sometidos los medios tradicionales en países especialmente conflictivos como México.

Autor: Paula Gonzalo (*) - periodismociudadano.com.


La lucha contra el narcotráfico ha encontrado en el periodismo ciudadano un gran aliado, especialmente ante la censura y opresión a la que están sometidos los medios tradicionales en países especialmente conflictivos como México.

En PC les informábamos del análisis que el escritor y periodista Eric Benson (@elbenson), ha realizado en la revista Texas Monthly hablando de la implicación de los ciudadanos en la lucha contra los cárteles de la droga, especialmente a través de Twitter y de la etiqueta #ReynosaFollow.

Breitbart Texas (@BreitbartTexas) ha decidido ofrecernos un nuevo ejemplo de colaboración entre periodistas ciudadanos y profesionales para denunciar el narcotráfico y la corrupción. Esta iniciativa trata de ofrecer información sobre las actividades de los cárteles de la droga en el estado de Tamaulipas, al sur de la frontera de Texas, en la frontera de Estados Unidos y México, en donde se vive una situación especialmente grave.

Esta información ciudadana será publicada en inglés y español tal y como señalaban en “Crónicas de Carteles“, en donde nos hablaban del reclutamiento de periodistas ciudadanos en Reynosa y Matamoros con el objetivo de denunciar la violencia que se vive en estas regiones controladas por facciones rivales del Cartel Del Golfo y en donde, señalan “los medios de comunicación de la región han sido amordazados”.

Estos periodistas ciudadanos parecen estar jugando un papel de gran relevancia en un momento en el que los periodistas profesionales se ven con serias dificultades para ejercer su trabajo libremente. En este contexto la ciudadanía ha decidido romper este silencio como una forma de luchar contra las mafias del narcotráfico y reivindicar su derecho a ser protegidos de la violencia de los cárteles.

Los reporteros de medios televisivos o impresos serian asesinados si informaran de la violencia y corrupción. Valerosos periodistas ciudadanos están usando las redes sociales bajo seudónimos para correr la voz de la imparable violencia y la corrupción en todos los niveles. Cuando han sido descubiertos estos periodistas ciudadanos han sido asesinados.

El periodista Ildefonso Ortiz (@IldefonsoOrtiz) y el Director General de Breitbart Texas Brandon Darby (@brandondarby), han viajado a las ciudades fronterizas de Reynosa y Matamoros para apoyar a los periodistas ciudadanos de la región interesados en contribuir con sus testimonios a Las Crónicas de Carteles de Breitbart Texas usando seudónimos para proteger su identidad de posibles represalias. 
Ildefonso Ortiz señalaba:

Es desalentador ver como los estados fronterizos de México en especial Tamaulipas han sido infiltrados e invadidos en todos los niveles por los carteles de la droga. Un gobierno corrupto e incompetente junto con una prensa local amordazada ha permitido a las organizaciones criminales crear un gobierno alternativo donde el verdadero poder esta en las manos de los capos del narco. Los ciudadanos trabajadores que viven en estas narco-ciudades han sido traicionados por sus gobernantes los cuales aún dicen que la región es segura.

Esta iniciativa trata de darle a los ciudadanos un voz propia que les permita mostrar al mundo lo que pasa realmente en el país, y permanece silenciado o dulcificado por unos medios de comunicación víctimas de la corrupción y la censura.

El Director General de Breitbart Texas, Brandon Darby, señalaba:

Los periodistas ciudadanos en México son héroes, Las voces en Tamaulipas han sido silenciadas por los tiranos de los cárteles. Ellos golpean y matan a los periodistas que informan sobre sus actividades. Eso no es aceptable y la única forma de retarlos es que los medios norteamericanos ayuden a los periodistas ciudadanos a enfrentarse a estos criminales.
\
Mientras haya ciudadanos dispuestos a arriesgar sus vidas para informar en la región, nosotros sentiremos la responsabilidad de apoyarlos.


(*) Por Paula Gonzalo. Encuentre más de la misma autora aquí.
http://www.periodismociudadano.com/author/paula/

Artículo original publicado en periodismociudadano.com. Artículo amparado con Licencia Creative Commons (CC BY 4.0).
http://www.periodismociudadano.com/category/periodismo-ciudadano/
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES

Wednesday, October 12, 2016

Estudiantes hispanos son mayoría en la Universidad de Houston

De acuerdo a informaciones de la Universidad de Houston (UH), los estudiantes de origen hispano son mayoría en los campus de la casa de estudios. 

El comunicado de la Universidad especifica que el 29% de sus alumnos son hispanos, por encima de los estudiantes de tipo caucásico, que representan 26 de cada 100 alumnos. 

Esto significa que, por primera vez, el grupo étnico mayoritario de la UH es de origen principalmente latinoamericano.

El número de inscritos este período de otoño 2016 en la UH aumentó 2,5% sobre el semestre anterior, al sumar 43.797 alumnos para su campus principal, ubicado en el sur de la ciudad en el noroeste del área metropolitana, y lo satélites ubicados en Sugar Land y Katy.

Después de la etnia hispánica (29%) y la caucásica (26%), los estudiantes de ascendencia asiática suman el 20% de los alumnos y los afroamericanos significan el 9%.

La UH es la segunda en Estados Unidos en cuanto a la diversidad étnica, según U.S. News and World Report.


Encuentre la información completa de este tema en el artículo de David Dorantes - mundohispanico.com

Fuentes: U.S. News and World Report,  mundohispanico.com, uh.edu.


Saturday, October 8, 2016

Las razones por las que tantos quieren vivir en Texas

Texas tiene muchos clichés, y algunos puede que no sean tan ciertos. Lo que es definitivamente verdadero es que, se mire por donde se mire, hay mucha gente mudándose a Texas.

De hecho, cinco de las 10 ciudades que más rápido crecieron entre 2011 y 2012 en Estados Unidos están en Texas, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del país. Nueva York ocupa el primer lugar, de lejos, en cuanto a incremento total de la población, pero Houston es segunda y San Antonio y Austin cuarta y quinta.

Mucho de este crecimiento es debido al número de gente que se está mudando a Texas desde otras partes del país y desde el extranjero, en cifras que sobrepasan a todos los otras estados. 

¿Cuáles son las razones?

1. Trabajo
Según Joel Kotkin, profesor de desarrollo urbano en la Universidad Chapman de Orange, en California: "El principal motivo de la gente es el trabajo, es muy simple" (...) El boom del petróleo y el gas permitió que Texas se convirtiese en un gigante económico: En particular Houston, una de las capitales mundiales de la energía, aunque el crecimiento ha sido significativo también en tecnología, manufactura y servicios financieros".

2. Es más barato
Una vez que se consigue trabajo es importante que el salario rinda lo máximo posible, afirma Kotkin. Kotkin llegó a esta conclusión después de fijarse en la renta media de las 51 mayores áreas metropolitanas y ajustarla con el costo de vida en el país. Los resultados pusieron a tres áreas de Texas entre las diez primeras.

3. La vivienda
La tierra en Texas es más económica que en otros lugares y el proceso de compra es muy eficiente, dice Ali Anari, investigador económico en el Centro Inmobiliario de la universidad A&M de Texas.
"Desde el momento en el que se consigue el permiso de construir hasta que se empieza a levantar la casa, Texas es mucho más rápido que otros estados".

4. Bajos impuestos
En cuanto a impuestos en general, solo cinco estados tienen una carga impositiva menor que Texas, según señala la Fundación de Impuestos.

5. Un lugar familiar
Debido al buen valor de su parque de viviendas, Texas es particularmente popular entre las familias, y algunas ciudades tejanas tienen ahora un número de niños por arriba de la media. Y en los restaurantes los niños son bienvenidos.
Todas estas razones hacen de Texas uno de los lugares preferidos entre aquellos que buscan un nuevo hogar.

6. Los texanos son normales...
El estado gusta de proclamar que es un lugar poco pretencioso, en el que es fácil llevarse bien con la gente. 
"Se dan cuenta de que no todos los texanos son fanáticos de la Biblia y las armas. El trabajo los trae pero luego se dan cuenta que es muy agradable vivir aquí!, dice la blogera", dice Erica Griender, autora del blog "Big, Hot, Cheap and Right: What America Can Learn from the Strange Genius of Texas" (Grande, caliente, y acertado: lo que EE.UU. puede aprender de la extraña genialidad de Texas)

7. ... y tienden a quedarse donde están
Todo eso no sólo atrae a gente nueva sino que hace que los texanos nativos no quieran irse.
Texas el estado más "pegajoso" de Estados Unidos, según las nuevas cifras, publicadas por el Pew Center.
Indican que más del 75% de los adultos que nacieron en Texas siguen viviendo ahí.

Este texto es un resumen del artículo de Tom Geoghegan publicado en bbc.com, el cual le invitamos a leer para conocer detalles de las siete razones (resumidas) anotadas, además de una relación de "tejanos que han dejado su marca en el mundo" y la lista "Por qué la gente NO querría vivir en Texas".

Las cinco ciudades más pobladas de Texas: Houston, San Antonio, Dallas, Austin y Forth Worth



Lista con las áreas metropolitanas más grandes de Texas, el único estado de EUA con tres ciudades con más de un millón de habitantes.
File:HoustonSkyline.jpg

Las cinco ciudades más pobladas de Texas son Houston, San Antonio, Dallas, Austin y Forth Worth. De estas, las tres primeras suman más de un millón de habitantes y cuentan en la lista de las diez más pobladas del país. En adición, Austin y Fort Worth las acompañan entre las veinte más pobladas de Estados Unidos.

En cuanto al número de habitantes, esta es la lista de las diez ciudades más grandes de Texas según cifras del 2016:


San Antonio
1. Houston (pob. 2.296.224)
2. San Antonio (pob. 1.469.845)
3. Dallas (pob. 1.300.092)
4. Austin (pob. 931.820)
5. Fort Worth (pob. 833.319)
6. El Paso (pob. 681.124)
7. Arlington (pob. 388.125)
8. Corpus Christi (pob. 324.074)
9. Plano (pob. 283.558)
10. Laredo (pob. 255.473)


Si aumentamos el ámbito de la medida e incluimos los suburbios inmediatos que forman la llamada área metropolitana, encontramos que dentro de Texas Dallas/Fort Worth (con más de seis millones de personas) es la más grande del estado y la cuarta mayor de la nación después de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Usando esta misma medida, después de Dallas/Fort Worth está el área Houston–SugarLand–Baytown (cerca de seis millones), seguida por el área metropolitana de San Antonio (dos millones), la combinación Austin-Round Rock (un millón) y El Paso y alrededores (750.000).


Dallas
El mayor crecimiento poblacional en estas ciudades entre los censos de 2011 y 2016 ocurrió en Austin (19,9% de incremento), Forth Worth (12,4%), San Antonio (10,7%), Houston (9,3%) y Plano (9,1%). Aunque no están entre las 10 más pobladas, es interesante mencionar el extraordinario crecimiento ocurrido en las poblaciones de Frisco y McKinney (en la lista de las 20 más pobladas), las cuales alcanzaron incrementos de 32% (117 mil a 154.784) y 24,2% (131 mil a 163 mil), respectivamente.

Foto de cabecera: Houston, la mayor ciudad de Texas.
Información complementaria en wikipedia.org. Todas las imagenes son cc-by-sa-2.0 de Wikimedia Commons.

Sunday, October 2, 2016

Organizaciones de Texas Para las Comunidades de Discapacitados Visuales

Una lista de las organizaciones familiares y de la defensa en Texas, junto con breves descripciones

Ser parte de una red de participación de la familia es una forma poderosa de aprender mientras se les anima, tutela e inspira. Tenemos la suerte de tener muchas organizaciones de familias activas, tanto a escala estatal y nacional sobre temas importantes para nuestras comunidades, tales como trabajar en la aprobación de la Ley Alice Cogswell y Anne Sullivan Macy. 
Las siguientes son organizaciones en Texas que sirven a Comunidades de discapacitados visuales / ciegos y sordociegos. Una lista completa y presentaciones de vídeo se pueden encontrar en http://www.tsbvi.edu/selected-topics/family-organizations. 

Debilidad Visual

Texas Association for Parents of Children with Visual Impairments (TAPVI) logo

Asociación para Padres de Niños con Discapacidad Visual de Texas

TAPVI es una filial de NAPVI. Somos una organización sin fines de lucro que proporciona apoyo a las familias de niños ciegos o débiles visuales, incluyendo a los que tienen discapacidades adicionales. TAPVI ayuda a las familias a encontrar información y recursos y a ponerse en contacto y crear redes entre sí. Ofrecemos liderazgo, apoyo y capacitación para ayudar a las familias a apoyar a sus hijos a alcanzar su potencial total en la escuela y en la comunidad.
Sitio web: www.tapvi.com
Visítenos en Facebook: www.facebook.com/FacesOfTAPVI

Texas Parents Of Blind Children (TPOBC) logoPadres Texanos de Niños Ciegos (TPOBC)

Texas Parents of Blind Children (TPOBC, por sus siglas en inglés) es el capítulo estatal de la Organización Nacional de Padres de Niños Ciegos (National Organization of Parents of Blind Children) (NOPBC, por sus siglas en inglés), una división de la NFB de Texas, organización nacional de padres y amigos de niños ciegos.
Vea un video de Padres Texanos de Niños Ciegos. http://www.tsbvi.edu/distance/family-tpobc.html
Sitio web: www.tpobc.org

Sordo ciego

Deaf-Blind Multihandicapped Association of Texas (DBMAT) logoDeaf-Blind Multihandicapped Association of Texas (Asociación de Sordociegos con Discapacidades Múltiples de Texas)

La misión de DBMAT consiste en promover y mejorar la calidad de vida de todos los tejanos con sordoceguera y discapacidades múltiples, así como de sordos y ciegos con discapacidades múltiples. Apoyamos el establecimiento de oportunidades educativas, de rehabilitación, vocacionales e y para una vida independiente.
Sitio web: www.dbmat-tx.org

Texas Chargers, Inc.

Texas Chargers logoTexas Chargers, Inc., es un grupo de familias, amigos y profesionales tejanos, dedicados a ayudar a niños y adultos jóvenes que viven con el síndrome de Charge. La función primordial de nuestra organización consiste en dar apoyo a las necesidades emocionales y educativas de las personas con el síndrome Charge y a las familias y profesionales que trabajan con ellos, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Sordos y Personas con Dificultad Auditiva

Texas Hands and Voices (Manos y Voces de Texas)

Texas Hands and Voices (Manos y Voces de Texas) es un capítulo de una organización nacional sin fines de lucro dedicada a apoyar a familias con niños sordos o personas con dificultad auditiva y a los profesionales que los ayudan. Somos un grupo imparcial de colaboración formado por padres de familia, manejado por padres, profesionales y por la comunidad en torno a las formas y métodos de comunicación. Nuestra membresía diversa incluye a sordos, personas con dificultad y con deficiencia auditiva, así como a sus familiares que se comunican de forma oral, mediante señas, pistas y/o mediante métodos combinados. Nuestro propósito es ayudar a nuestros niños a alcanzar su mayor potencial.
Vea un video de Manos y Voces de Texas. http://www.tsbvi.edu/distance/family-txhv.html
Email: 
Sitio Web de Guía a su lado (Guide By Your Side): www.txgbys.org
TX SenseAbilities
Un esfuerzo colaborativo con la Escuela de Texas para Ciegos y Discapacitados Visuales (Texas School for the Blind and Visually Impaired) y la División de Servicios para Ciegos de DARS.
ideas that work logoEste proyecto es patrocinado por el Departamento de Educación de EE.UU, a través del Programa de Educación Especial (OSEP, por sus siglas en inglés). Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la postura del Departamento de Educación.