Texas fue una república independiente por 9 años
![]() |
Sam Houston, primer presidente de la República de Texas (imagen: wikipedia.org) |
Cuando España otorgó la independencia a México en 1821, la tierra que ahora comprende el estado de Texas estaba muy poco poblada. Bajo las circunstancias, el gobierno mexicano incluso alentó la colonización del área por parte de pioneros estadounidenses.
Fue precisamente uno de ellos, Stephen Austin, quien en 1823 guió a 300 familias estadounidenses a tierras otorgadas a su padre por el gobierno mexicano. Lograr una provincia próspera era de gran interés para México, por lo que no se levantó ninguna alarma. Además, México estaba interesada en crear una zona de amortiguación entre el corazón de México y la etnia Comanche.
Hubo, sin embargo, condiciones.
![]() |
Stephen Austin, conocido como el Padre de Texas (Imagen: wikipedia.org) |
Se esperaba que los colonos estadounidenses se nacionalizaran mexicanos. Adicionalmente, a todos los inmigrantes de Estados Unidos se les obligó por Ley a convertirse al catolicismo. Y, cuando el gobierno mexicano prohibió la esclavitud en 1829, esperabna que los tejanos hicieran lo mismo. Ninguna de las condiciones se cumplió, y una gran guerra cultural estaba en marcha.
Con la esperanza de aliviar las tensiones, Stephen Austin viajó a la ciudad de México en 1833. Pero el dictador de México, Santa Anna, no era del tipo negociador. A Austin simplemente lo metieron en la cárcel. Aunque fue liberado después de 18 meses, las relaciones entre los tejanos y los mexicanos se deterioraron. Finalmente, en 1835, estalló la guerra entre las tropas de Santa Anna y un grupo variopinto de revolucionarios tejanos.
El 2 de marzo de 1836, los representantes de Texas declararon formalmente su independencia. Cuatro días después, Santa Anna inició el célebre infame sitiado en la misión en El Alamo.
Hoy El Alamo también es conocido como el "Templo de la Libertad de Texas" (imagen: thealamo.org) |
A pesar de resistir por 13 días, los 187 texanos fueron aplastados por las fuerzas de Santa Anna, que sumaban 5.000 hombres armados. Las muertes del comandante William Travis, Jim Bowie y Davy Crockett enojaron a los estadounidenses y el llamado de "¡Recuerda al Alamo!" sonó por todas partes, estimulando a los estadounidenses a unirse, para que, finalmente, y liderados por el comandante Sam Houston, derrotaron a las fuerzas de Santa Anna. El 14 de mayo de 1836, Santa Anna reconoció a regañadientes la independencia de Texas.
![]() |
Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón |
Los texano-estadounidenses no fueron los únicos que lucharon por la independencia. Los tejanos de habla española, colonos hispanohablantes de Texas, también apoyaron la llamada revolución de Texas. Esperaban tener un mayor control sobre sus asuntos locales. Lucharon lado a lado con las tropas de Houston contra los soldados de Santa Anna. Lamentablemente, después de la guerra, hubo un poco de desilusión. Los estadounidenses que colmaron Texas no distinguieron entre tejanos y mexicanos; por ello, en la década que siguió, los Tejanos también se vieron excluidos del nuevo gobierno de Texas.
![]() |
El 1 de marzo de 1836, mientras la Batalla del Álamo se desarrollaba a kilómetros de distancia, 59 hombres firmaron la Declaración de Independencia de Texas (imagen: education.texashistory.unt.edu) |
La mayoría de los texano-americanos querían que el territorio fuera anexado por los Estados Unidos. Temían que el gobierno mexicano pronto podría tratar de recuperar sus tierras. Muchos venían originalmente del sur de los Estados Unidos y tenían un gran interés en convertirse en un estado sureño. El presidente Andrew Jackson vislumbró problemas. Muchos Whigs y abolicionistas del norte se negaron a admitir otro estado esclavista en la Unión. En lugar de arriesgarse a desgarrar a la nación por este tema controvertido, Jackson no buscó la anexión inmediata. La bandera de la Lone Star voló con orgullo sobre la República de Texas durante nueve años.
Texas era un país independiente.
Este artículo es una versión del trabajo publicado en ushistory.org (amparado con Lic. Creative Commonsreconocimient 4.0).