Saturday, October 22, 2016

Hamburguesas que debes probar si viajas a Texas

Un vistazo a algunas de las curiosas versiones locales de la clásica hamburguesa que puedes encontrar en Texas…


María Victoria Rodríguez - diariodelviajero.com (*)


Texas es un mundo aparte. Un país dentro de otro país, o al menos un enorme territorio con sus propias normas no escritas (o tal vez, sí), su personalidad, su estilo y su cocina. Apenas bajes del avión que te lleva a Dallas, San Antonio o Houston te darás cuenta.

Aquí todo es grande y "personal": los coches, las autopistas, los sombreros y botas vaqueras (sí, tal como los ves en las pelis), y por supuesto, las porciones de comida. Texas se autodenomina como "la cuna de la hamburguesa", aunque ya sabemos que los estadounidenses son muy afectos a buscar "la cuna de...", "la capital de...".

De hecho varias ciudades se pelean por ese honor: Atenas (Texas), Tulsa (Oklahoma), Akron (Ohio), Seymore (Wisconsin) y por supuesto, Nueva York por haber recibido a los primeros marineros alemanes provenientes de Hamburgo y que solían pedir para desayunar, un trozo de carne entre dos rodajas de pan. 

Sin entrar en la polémica, vamos a dar un vistazo a algunas de las curiosas versiones locales de la clásica hamburguesa que puedes encontrarte en Texas. Por lo pronto tendrás que tener algo en cuenta al momento de pedir o "tunear" tu hamburguesa: burger es el nombre que se le da al plato final, resultado de una larga customización y agregado de ingredientes diversos. Viene servida en un plato grande generalmente acompañada de generosísimas porciones de papas fritas, mayonesa y ketchup, que en Texas se llama "catsup".

Si quieres referirte a la hamburguesa en si misma, al trozo de carne que encontrarás debajo de todos los ingredientes adicionales que desees, hablamos de un "patty". Y este puede ser de diversos pesos (recuerda, se mide en onzas), puntos de cocción y procedencia (ya hablaremos de este último punto mas abajo). A modo de ejemplo, puedes ver en la foto de inicia un ejemplar de la "the big-as-your-head burger" que puedes probar en Houston. 

San Antonio Bean Burger

Los primeros registros de esta hamburguesa aparecen en la carta del restaurante "Triple S" en 1953, en San Antonio. Una mezcla cocida de carne picada de res, cebolla, catsup, sal y judías rojas, que se sirve entre dos rodajas de pan tierno. Dicen que esta es al receta original, aunque podrás encontrar versiones diferentes bajo este nombre, tanto en San Antonio como en cualquier parte de Estados Unidos: incluso un simple "patty" bañado en salsa de judías rojas y queso cheddar derretido por encima. Pero ya sabes cuál es la original. Búscala.

Hamburguesa de castor

Hace un par de décadas que se permite la caza regulada de ese simpático roedor que vive en ríos americanos. Y en alguna zonas, hay temporadas en las que podemos conseguir carne de castor y también hamburguesas de esta carne.

Como toda carne de animal salvaje, la hamburguesa de castor tiene un sabor mas bien fuerte y por razones sanitarias, sólo se permite servirla en puntos de alta cocción. O sea: medium done y well done, exclusivamente. No encontrarás carne de castor "al punto" o raw. Al probarla pensarás que es carne de ternera, y conserva su humedad, no es un trozo de carne seca por haberse pasado de cocción. Se sirve con todos los ingredientes que quieras, aunque para mi gusto, le va bien sólo un poco de mostaza picante y tal vez un poco de queso suave derretido. 

Busca beaver burger en la carta. 

Hamburguesa de búfalo



La carne de bisonte americano es muy apreciada por su bajo colesterol y grasas (la mitad que la carne de ternera) y por su sabor suave y algo dulce. Originalmente fue la fuente principal de proteínas animales de los pueblos indígenas de las grandes planicies de América del Norte. Se ha reintroducido y cruzado con vacas comunes para la producción de carne para el consumo.

La hamburguesa de búfalo es un plato bastante buscado en Texas, así como en otros estados, pero aquí gana en espectacularidad por las propuestas abundantes e ingeniosas de la cocina local. Recordemos que la cocina tejana tiene bastante influencia de la cercana cocina creole del Estado de Louisiana y, por supuesto, por la cercana y presente cocina mexicana. 

El stodg

Para que no pienses que no hay sofisticación en el universo de la hamburguesa tejana, nos encontramos con el stodg. Un patty robusto de ternera, acompañado de bacon ahumado y queso cheddar curado entre dos mitades de un exquisito pan con mantequilla de foie. Todos sabores potentes que se unen a uno o dos huevos fritos para completar una hamburguesa con personalidad.

Texas burger



En un territorio de superlativos, encontraremos muchas versiones de la "auténtica Texas burger", a cual más grande y pantagruélica. Concursos de "la hamburguesa más grande", o "la más picante", o "la más extrema".

¿Qué lleva entonces? En primer lugar, un patty descomunal, de hasta 5 cm de alto por 15 cm de diámetro. Para acompañarlo, un buen puñado de tortillas crujientes de maíz, aguacate (en rodajas o en pasta tipo guacamole), aros de cebolla asados y la infaltable salsa de tomate con jalapeños. Todo un desafío para el paladar.

Si tu estómago lo soporta, lánzate a conocer estas cinco hamburguesas a tu paso por Texas. Y seguramente, hurgando en las cartas a tu paso, encontrarás más versiones curiosas. ¿Nos cuentas?

(*) La autora puede ser contactada aquí

Este artículo fue originalmente visto en diariodelviajero.com, una publicación de weblogssl.com amparada con Licencia Creative Commons reconocimiento 3.0.


Sunday, October 16, 2016

Breitbart Texas: periodismo ciudadano y profesional unidos contra el narcotráfico

La lucha contra el narcotráfico ha encontrado en el periodismo ciudadano un gran aliado, especialmente ante la censura y opresión a la que están sometidos los medios tradicionales en países especialmente conflictivos como México.

Autor: Paula Gonzalo (*) - periodismociudadano.com.


La lucha contra el narcotráfico ha encontrado en el periodismo ciudadano un gran aliado, especialmente ante la censura y opresión a la que están sometidos los medios tradicionales en países especialmente conflictivos como México.

En PC les informábamos del análisis que el escritor y periodista Eric Benson (@elbenson), ha realizado en la revista Texas Monthly hablando de la implicación de los ciudadanos en la lucha contra los cárteles de la droga, especialmente a través de Twitter y de la etiqueta #ReynosaFollow.

Breitbart Texas (@BreitbartTexas) ha decidido ofrecernos un nuevo ejemplo de colaboración entre periodistas ciudadanos y profesionales para denunciar el narcotráfico y la corrupción. Esta iniciativa trata de ofrecer información sobre las actividades de los cárteles de la droga en el estado de Tamaulipas, al sur de la frontera de Texas, en la frontera de Estados Unidos y México, en donde se vive una situación especialmente grave.

Esta información ciudadana será publicada en inglés y español tal y como señalaban en “Crónicas de Carteles“, en donde nos hablaban del reclutamiento de periodistas ciudadanos en Reynosa y Matamoros con el objetivo de denunciar la violencia que se vive en estas regiones controladas por facciones rivales del Cartel Del Golfo y en donde, señalan “los medios de comunicación de la región han sido amordazados”.

Estos periodistas ciudadanos parecen estar jugando un papel de gran relevancia en un momento en el que los periodistas profesionales se ven con serias dificultades para ejercer su trabajo libremente. En este contexto la ciudadanía ha decidido romper este silencio como una forma de luchar contra las mafias del narcotráfico y reivindicar su derecho a ser protegidos de la violencia de los cárteles.

Los reporteros de medios televisivos o impresos serian asesinados si informaran de la violencia y corrupción. Valerosos periodistas ciudadanos están usando las redes sociales bajo seudónimos para correr la voz de la imparable violencia y la corrupción en todos los niveles. Cuando han sido descubiertos estos periodistas ciudadanos han sido asesinados.

El periodista Ildefonso Ortiz (@IldefonsoOrtiz) y el Director General de Breitbart Texas Brandon Darby (@brandondarby), han viajado a las ciudades fronterizas de Reynosa y Matamoros para apoyar a los periodistas ciudadanos de la región interesados en contribuir con sus testimonios a Las Crónicas de Carteles de Breitbart Texas usando seudónimos para proteger su identidad de posibles represalias. 
Ildefonso Ortiz señalaba:

Es desalentador ver como los estados fronterizos de México en especial Tamaulipas han sido infiltrados e invadidos en todos los niveles por los carteles de la droga. Un gobierno corrupto e incompetente junto con una prensa local amordazada ha permitido a las organizaciones criminales crear un gobierno alternativo donde el verdadero poder esta en las manos de los capos del narco. Los ciudadanos trabajadores que viven en estas narco-ciudades han sido traicionados por sus gobernantes los cuales aún dicen que la región es segura.

Esta iniciativa trata de darle a los ciudadanos un voz propia que les permita mostrar al mundo lo que pasa realmente en el país, y permanece silenciado o dulcificado por unos medios de comunicación víctimas de la corrupción y la censura.

El Director General de Breitbart Texas, Brandon Darby, señalaba:

Los periodistas ciudadanos en México son héroes, Las voces en Tamaulipas han sido silenciadas por los tiranos de los cárteles. Ellos golpean y matan a los periodistas que informan sobre sus actividades. Eso no es aceptable y la única forma de retarlos es que los medios norteamericanos ayuden a los periodistas ciudadanos a enfrentarse a estos criminales.
\
Mientras haya ciudadanos dispuestos a arriesgar sus vidas para informar en la región, nosotros sentiremos la responsabilidad de apoyarlos.


(*) Por Paula Gonzalo. Encuentre más de la misma autora aquí.
http://www.periodismociudadano.com/author/paula/

Artículo original publicado en periodismociudadano.com. Artículo amparado con Licencia Creative Commons (CC BY 4.0).
http://www.periodismociudadano.com/category/periodismo-ciudadano/
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES

Wednesday, October 12, 2016

Estudiantes hispanos son mayoría en la Universidad de Houston

De acuerdo a informaciones de la Universidad de Houston (UH), los estudiantes de origen hispano son mayoría en los campus de la casa de estudios. 

El comunicado de la Universidad especifica que el 29% de sus alumnos son hispanos, por encima de los estudiantes de tipo caucásico, que representan 26 de cada 100 alumnos. 

Esto significa que, por primera vez, el grupo étnico mayoritario de la UH es de origen principalmente latinoamericano.

El número de inscritos este período de otoño 2016 en la UH aumentó 2,5% sobre el semestre anterior, al sumar 43.797 alumnos para su campus principal, ubicado en el sur de la ciudad en el noroeste del área metropolitana, y lo satélites ubicados en Sugar Land y Katy.

Después de la etnia hispánica (29%) y la caucásica (26%), los estudiantes de ascendencia asiática suman el 20% de los alumnos y los afroamericanos significan el 9%.

La UH es la segunda en Estados Unidos en cuanto a la diversidad étnica, según U.S. News and World Report.


Encuentre la información completa de este tema en el artículo de David Dorantes - mundohispanico.com

Fuentes: U.S. News and World Report,  mundohispanico.com, uh.edu.


Saturday, October 8, 2016

Las razones por las que tantos quieren vivir en Texas

Texas tiene muchos clichés, y algunos puede que no sean tan ciertos. Lo que es definitivamente verdadero es que, se mire por donde se mire, hay mucha gente mudándose a Texas.

De hecho, cinco de las 10 ciudades que más rápido crecieron entre 2011 y 2012 en Estados Unidos están en Texas, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del país. Nueva York ocupa el primer lugar, de lejos, en cuanto a incremento total de la población, pero Houston es segunda y San Antonio y Austin cuarta y quinta.

Mucho de este crecimiento es debido al número de gente que se está mudando a Texas desde otras partes del país y desde el extranjero, en cifras que sobrepasan a todos los otras estados. 

¿Cuáles son las razones?

1. Trabajo
Según Joel Kotkin, profesor de desarrollo urbano en la Universidad Chapman de Orange, en California: "El principal motivo de la gente es el trabajo, es muy simple" (...) El boom del petróleo y el gas permitió que Texas se convirtiese en un gigante económico: En particular Houston, una de las capitales mundiales de la energía, aunque el crecimiento ha sido significativo también en tecnología, manufactura y servicios financieros".

2. Es más barato
Una vez que se consigue trabajo es importante que el salario rinda lo máximo posible, afirma Kotkin. Kotkin llegó a esta conclusión después de fijarse en la renta media de las 51 mayores áreas metropolitanas y ajustarla con el costo de vida en el país. Los resultados pusieron a tres áreas de Texas entre las diez primeras.

3. La vivienda
La tierra en Texas es más económica que en otros lugares y el proceso de compra es muy eficiente, dice Ali Anari, investigador económico en el Centro Inmobiliario de la universidad A&M de Texas.
"Desde el momento en el que se consigue el permiso de construir hasta que se empieza a levantar la casa, Texas es mucho más rápido que otros estados".

4. Bajos impuestos
En cuanto a impuestos en general, solo cinco estados tienen una carga impositiva menor que Texas, según señala la Fundación de Impuestos.

5. Un lugar familiar
Debido al buen valor de su parque de viviendas, Texas es particularmente popular entre las familias, y algunas ciudades tejanas tienen ahora un número de niños por arriba de la media. Y en los restaurantes los niños son bienvenidos.
Todas estas razones hacen de Texas uno de los lugares preferidos entre aquellos que buscan un nuevo hogar.

6. Los texanos son normales...
El estado gusta de proclamar que es un lugar poco pretencioso, en el que es fácil llevarse bien con la gente. 
"Se dan cuenta de que no todos los texanos son fanáticos de la Biblia y las armas. El trabajo los trae pero luego se dan cuenta que es muy agradable vivir aquí!, dice la blogera", dice Erica Griender, autora del blog "Big, Hot, Cheap and Right: What America Can Learn from the Strange Genius of Texas" (Grande, caliente, y acertado: lo que EE.UU. puede aprender de la extraña genialidad de Texas)

7. ... y tienden a quedarse donde están
Todo eso no sólo atrae a gente nueva sino que hace que los texanos nativos no quieran irse.
Texas el estado más "pegajoso" de Estados Unidos, según las nuevas cifras, publicadas por el Pew Center.
Indican que más del 75% de los adultos que nacieron en Texas siguen viviendo ahí.

Este texto es un resumen del artículo de Tom Geoghegan publicado en bbc.com, el cual le invitamos a leer para conocer detalles de las siete razones (resumidas) anotadas, además de una relación de "tejanos que han dejado su marca en el mundo" y la lista "Por qué la gente NO querría vivir en Texas".

Las cinco ciudades más pobladas de Texas: Houston, San Antonio, Dallas, Austin y Forth Worth



Lista con las áreas metropolitanas más grandes de Texas, el único estado de EUA con tres ciudades con más de un millón de habitantes.
File:HoustonSkyline.jpg

Las cinco ciudades más pobladas de Texas son Houston, San Antonio, Dallas, Austin y Forth Worth. De estas, las tres primeras suman más de un millón de habitantes y cuentan en la lista de las diez más pobladas del país. En adición, Austin y Fort Worth las acompañan entre las veinte más pobladas de Estados Unidos.

En cuanto al número de habitantes, esta es la lista de las diez ciudades más grandes de Texas según cifras del 2016:


San Antonio
1. Houston (pob. 2.296.224)
2. San Antonio (pob. 1.469.845)
3. Dallas (pob. 1.300.092)
4. Austin (pob. 931.820)
5. Fort Worth (pob. 833.319)
6. El Paso (pob. 681.124)
7. Arlington (pob. 388.125)
8. Corpus Christi (pob. 324.074)
9. Plano (pob. 283.558)
10. Laredo (pob. 255.473)


Si aumentamos el ámbito de la medida e incluimos los suburbios inmediatos que forman la llamada área metropolitana, encontramos que dentro de Texas Dallas/Fort Worth (con más de seis millones de personas) es la más grande del estado y la cuarta mayor de la nación después de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Usando esta misma medida, después de Dallas/Fort Worth está el área Houston–SugarLand–Baytown (cerca de seis millones), seguida por el área metropolitana de San Antonio (dos millones), la combinación Austin-Round Rock (un millón) y El Paso y alrededores (750.000).


Dallas
El mayor crecimiento poblacional en estas ciudades entre los censos de 2011 y 2016 ocurrió en Austin (19,9% de incremento), Forth Worth (12,4%), San Antonio (10,7%), Houston (9,3%) y Plano (9,1%). Aunque no están entre las 10 más pobladas, es interesante mencionar el extraordinario crecimiento ocurrido en las poblaciones de Frisco y McKinney (en la lista de las 20 más pobladas), las cuales alcanzaron incrementos de 32% (117 mil a 154.784) y 24,2% (131 mil a 163 mil), respectivamente.

Foto de cabecera: Houston, la mayor ciudad de Texas.
Información complementaria en wikipedia.org. Todas las imagenes son cc-by-sa-2.0 de Wikimedia Commons.

Sunday, October 2, 2016

Organizaciones de Texas Para las Comunidades de Discapacitados Visuales

Una lista de las organizaciones familiares y de la defensa en Texas, junto con breves descripciones

Ser parte de una red de participación de la familia es una forma poderosa de aprender mientras se les anima, tutela e inspira. Tenemos la suerte de tener muchas organizaciones de familias activas, tanto a escala estatal y nacional sobre temas importantes para nuestras comunidades, tales como trabajar en la aprobación de la Ley Alice Cogswell y Anne Sullivan Macy. 
Las siguientes son organizaciones en Texas que sirven a Comunidades de discapacitados visuales / ciegos y sordociegos. Una lista completa y presentaciones de vídeo se pueden encontrar en http://www.tsbvi.edu/selected-topics/family-organizations. 

Debilidad Visual

Texas Association for Parents of Children with Visual Impairments (TAPVI) logo

Asociación para Padres de Niños con Discapacidad Visual de Texas

TAPVI es una filial de NAPVI. Somos una organización sin fines de lucro que proporciona apoyo a las familias de niños ciegos o débiles visuales, incluyendo a los que tienen discapacidades adicionales. TAPVI ayuda a las familias a encontrar información y recursos y a ponerse en contacto y crear redes entre sí. Ofrecemos liderazgo, apoyo y capacitación para ayudar a las familias a apoyar a sus hijos a alcanzar su potencial total en la escuela y en la comunidad.
Sitio web: www.tapvi.com
Visítenos en Facebook: www.facebook.com/FacesOfTAPVI

Texas Parents Of Blind Children (TPOBC) logoPadres Texanos de Niños Ciegos (TPOBC)

Texas Parents of Blind Children (TPOBC, por sus siglas en inglés) es el capítulo estatal de la Organización Nacional de Padres de Niños Ciegos (National Organization of Parents of Blind Children) (NOPBC, por sus siglas en inglés), una división de la NFB de Texas, organización nacional de padres y amigos de niños ciegos.
Vea un video de Padres Texanos de Niños Ciegos. http://www.tsbvi.edu/distance/family-tpobc.html
Sitio web: www.tpobc.org

Sordo ciego

Deaf-Blind Multihandicapped Association of Texas (DBMAT) logoDeaf-Blind Multihandicapped Association of Texas (Asociación de Sordociegos con Discapacidades Múltiples de Texas)

La misión de DBMAT consiste en promover y mejorar la calidad de vida de todos los tejanos con sordoceguera y discapacidades múltiples, así como de sordos y ciegos con discapacidades múltiples. Apoyamos el establecimiento de oportunidades educativas, de rehabilitación, vocacionales e y para una vida independiente.
Sitio web: www.dbmat-tx.org

Texas Chargers, Inc.

Texas Chargers logoTexas Chargers, Inc., es un grupo de familias, amigos y profesionales tejanos, dedicados a ayudar a niños y adultos jóvenes que viven con el síndrome de Charge. La función primordial de nuestra organización consiste en dar apoyo a las necesidades emocionales y educativas de las personas con el síndrome Charge y a las familias y profesionales que trabajan con ellos, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Sordos y Personas con Dificultad Auditiva

Texas Hands and Voices (Manos y Voces de Texas)

Texas Hands and Voices (Manos y Voces de Texas) es un capítulo de una organización nacional sin fines de lucro dedicada a apoyar a familias con niños sordos o personas con dificultad auditiva y a los profesionales que los ayudan. Somos un grupo imparcial de colaboración formado por padres de familia, manejado por padres, profesionales y por la comunidad en torno a las formas y métodos de comunicación. Nuestra membresía diversa incluye a sordos, personas con dificultad y con deficiencia auditiva, así como a sus familiares que se comunican de forma oral, mediante señas, pistas y/o mediante métodos combinados. Nuestro propósito es ayudar a nuestros niños a alcanzar su mayor potencial.
Vea un video de Manos y Voces de Texas. http://www.tsbvi.edu/distance/family-txhv.html
Email: 
Sitio Web de Guía a su lado (Guide By Your Side): www.txgbys.org
TX SenseAbilities
Un esfuerzo colaborativo con la Escuela de Texas para Ciegos y Discapacitados Visuales (Texas School for the Blind and Visually Impaired) y la División de Servicios para Ciegos de DARS.
ideas that work logoEste proyecto es patrocinado por el Departamento de Educación de EE.UU, a través del Programa de Educación Especial (OSEP, por sus siglas en inglés). Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la postura del Departamento de Educación.

Sistemas electorales de USA son atacados por delincuentes digitales


La Agencia Nacional de Seguridad ha extendido su radio de acción a estados y poblados, pero depende de las autoridades de estos lugares pedir ayuda.


Delincuentes en internet (crackers) han lanzado ataques contra los sistemas de registro de votantes de más de 20 estados en los últimos meses, indicó un funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por su sigla en inglés).

La información revelada sucede en medio de crecientes preocupaciones de que crackers extranjeros podrían socavar la confianza del electorado en la integridad de las elecciones del país.
Algunos funcionarios federales y muchos expertos en ciberseguridad, han dicho que sería prácticamente imposible que los crackers lograran alterar el resultado de una elección debido a que los sistemas electorales son muy descentralizados y por lo general no están conectados a internet.
El funcionario que describió la detección de la actividad de los piratas cibernéticos no estaba autorizado para hablar públicamente sobre el tema, por lo que pidió a The Associated Press mantener el anonimato.
Se desconoce, de acuerdo con el funcionario, si los crackers operan dentro o fuera del país o si son extranjeros o estadounidenses, o cuáles serían sus motivos. Si se dejó saber que "más de 20 estados" han sido blanco de los ataques.
Durante septiembre de este año el FBI advirtió a funcionarios estatales de la necesidad de mejorar la seguridad rumbo a las elecciones luego de que los crackers atacaron sistemas en Illinois y Arizona.
Hasta la fecha, 19 estados han manifestado su interés en una revisión general de "higiene cibernética" para sitios clave, a fin de asegurarse de que las ventanas de una casa estén cerradas adecuadamente.
Hasta la fecha, 19 estados han formalizado su interés en una revisión general de "higiene cibernética" para sitios clave, a fin de asegurarse de que las ventanas de una casa estén cerradas adecuadamente (AP).
El director del FBI, James Comey, dijo a los legisladores esta semana que la agencia vigila "muy, muy de cerca" a los crackers rusos que podrían tratar de alterar las elecciones presidenciales estadounidenses.
Fuente: voanews.com y AP.
Imagen de cabecera: Un amáquina digital de votación de Diebold Election Systems, Inc. (WIkimedia.org).